Robot Perseverance cumple dos años explorando Marte
El Rover robótico Perseverance, de la NASA, cumplió su segundo aniversario en la superficie de Marte. Desde que desembarcó en ella en febrero de 2021, el robot de seis ruedas y energizado mediante energía nuclear, ha estado examinando rasgos geológicos y recogiendo muestras del planeta rojo que, si todo va bien, serán recogidas en una misión futura y traídas a la Tierra para su análisis exhaustivo en los mejores laboratorios del mundo.
Dichos análisis tendrán como finalidad buscar señales de antigua vida microbiana marciana, y profundizar en los procesos que han moldeado la superficie de Marte, a lo largo de su historia.
El robot Perseverance, dos años explorando Marte https://t.co/RPYNc1zFzS
— Amazings – NCYT (@ncytnotesp) February 22, 2023
El Perseverance tomó un par de muestras de cada uno de sus objetivos pétreos de estudio, en esta primera campaña. Depositó una muestra de cada par, en una zona del cráter Jezero, apodada «Three Forks». Allí dejó caer, de uno en uno y en puntos distintos del lugar, tubos de titanio, albergando cada uno de ellos, un núcleo pétreo (muestra del interior de una roca) del tamaño de una tiza.
Asimismo, colocó en el lugar, un total de 10 tubos. Ese depósito de muestras en Three Forks, es el de reserva. El depósito principal es el propio Rover, en cuyo interior permanecen las demás muestras.
Si todo marcha como está previsto, las muestras que se envíen a la Tierra, serán las almacenadas en él mismo. Dichas muestras, serán cargadas a bordo de un vehículo que las llevará fuera de Marte.
Ese vehículo llegará al planeta rojo como parte de una futura misión. En caso de que ocurra algo que, impida acceder a las muestras guardadas en el Perseverance, se recogerán las del depósito en Three Forks.
Además de extraer muestras, el Rover ha tomado fotos, grabado audios, efectuado experimentos y realizado cuantiosas mediciones científicas.
Fuente: NCYT de Amazings
VTV/CC/GT