Rohani: Objetivos del enemigo de crear una hambruna y alterar a Irán resultaron fallidos
El presidente de la República Islámica de Irán, Hassan Rohani, subrayó este martes que los ominosos objetivos de EE.UU. de crear una hambruna y alterar el orden del país fracasaron por completo.
«Logramos un gran éxito y una gran victoria al frustrar el gran y siniestro objetivo del enemigo de provocar el hambre, ejercer una presión insoportable sobre la gente e instigar una escasez en el suministro de bienes esenciales y, en definitiva, extender el caos en el país. El enemigo ha fracasado por completo en sus objetivos”, destacó el mandatario persa durante la reunión del Consejo de Coordinación Económica del Gobierno celebrada en Teherán, según la agencia IRNA.
En cuanto a los planes para el año 1400 (el próximo año del calendario iraní) respecto al suministro de productos básicos, Rohani aseguró que el Gobierno seguirá adoptando todas las medidas y políticas necesarias dirigidas a proporcionar el máximo bienestar del pueblo.
Irán insta a Japón a no implementar medidas ilegales de EE.UU.

Por otra parte, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, urgió a Japón a que no implemente las decisiones ilegales adoptadas por Estados Unidos.
En una entrevista concedida a la agencia nipona Kyodo News, Zarif expresó su esperanza de que Tokio y la Unión Europea persuadan al nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que levante las sanciones impuestas a Irán.
Respecto a las declaraciones de Biden durante su campaña electoral en el sentido de que estaba dispuesto a volver al Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA) del que se retiró unilateralmente el expresidente Donald Trump, recordó que las autoridades iraníes han insistido repetidamente que Estados Unidos deberá dar el primer paso con la suspensión de las sanciones.
“Esperamos que Japón actúe como amigo, particularmente en lo que respecta al derecho internacional”, dijo Zarif.
“Habida cuenta que Estados Unidos está violando el derecho internacional, el mejor papel que puede desempeñar Japón es decir a los estadounidenses que Tokio no implementará sus decisiones ilegales”, añadió.
Por otro lado, Zarif instó a descongelar los activos iraníes bloqueados en los bancos japoneses por las sanciones estadounidenses.
Según señaló el ministro, los activos iraníes congelados en Japón y Corea del Sur suman aproximadamente 10 mil millones de dólares.
Zarif también se refirió a la responsabilidad del jefe de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, señalando que debería organizar el regreso de Washington en cumplimiento del JCPOA.
El ministro rechazó rotundamente la posibilidad de entablar conversaciones directas con la administración Biden hasta que no se cumpla esa premisa.
Está claro que es Estados Unidos el que debe dar el primer paso, reiteró Zarif.
“El Sr. Borrell puede especificar la fórmula para las consultas con Irán y Estados Unidos, pero obviamente Washington tiene que tomar medidas primero”, añadió.
A continuación, advirtió que la ventana de esa oportunidad puede cerrarse próximamente, tal como aprobó por ley el Parlamento de Irán, instado a poner fin a las inspecciones a partir del 21 de febrero.
Una vez cerrada esta ventana, Irán seguirá enriqueciendo uranio y promoviendo el desarrollo nuclear, dijo.
Tras cumplirse el primer aniversario de la salida de EEUU en 2018 del acuerdo nuclear, Irán comenzó a reducir sus compromisos del JCPOA, paso a paso.
Zarif manifestó que eso se produjo como consecuencia de la política fallida de Trump de “máxima presión” sobre Irán, y añadió: “Si Biden quiere continuar con este legado, no podrá hacer milagros”.
No obstante, concluyó, Irán volverá a sus compromisos tan pronto como lo haga la otra parte, según han señalado los responsables iraníes.