Román Chalbaud: Un año desde su partida física
El 12 de septiembre de 2023, falleció a los 91 años de edad, el destacado cineasta venezolano, Román José Chalbaud Quintero, quien además se desempeñó como periodista, dramaturgo, director de teatro, cine y televisión. Entre las más de 20 obras que integran su filmografía, destaca el Pez que fuma (1977), laureada por un amplio número de críticos como la mejor película venezolana de todos los tiempos. También obtuvo condecoraciones como el Premio Nacional de Teatro de Venezuela en 1984 y el Premio Nacional de Cine de Venezuela en 1990.
Nacido en la ciudad de Mérida, el 10 de octubre de 1931, Chalbaud se inició en el mundo del cine a comienzos de los años 50, mediante su rol como asistente de dirección del cineasta mexicano, Víctor Urruchúa, quien realizó en Venezuela los filmes: Seis meses de vida (1951) y Luz en el páramo (1953). Posteriormente, el cultor merideño dirigió su primera película en 1959: Caín adolescente, adaptación de su primera obra de teatro. Desde entonces, impulsó su carrera con largometrajes como Cangrejo (1982), El ratón de ferretería (1985) y El Caracazo (2005).
Fue reconocido como el cineasta activo más longevo e incluso poco antes de su fallecimiento este eminente artista realizó trabajos de dirección para su última entrada filmográfica, Muñequita Linda (2023).
Producciones televisivas
Por otra parte, entre sus producciones para la televisión se encuentran El cuento venezolano televisado; Boves, el Urogallo, sobre la novela de Francisco Herrera Luque; La trepadora de Rómulo Gallegos; La hija de Juana Crespo de José Ignacio Cabrujas, Salvador Garmendia e Ibsen Martínez; El asesinato de Carlos Delgado Chalbaud, entre otras. También dirigió la serie televisiva Amores de Barrio Adentro de Rodolfo Santana.
VTV/DC/AMV/DB/