Rusia: Almagro busca tensar nuestros lazos con Latinoamérica

Caracas, 16 de diciembre de 2018.- La condena la hizo el gigante euroasiático, luego de las  declaraciones del jefe de la OEA sobre la presencia de aeronaves militares rusas en Venezuela,  y acusó a Almagro de divulgar información “falsa” con fines políticos.

La Cancillería rusa rechazó este viernes a través de un comunicado, las afirmaciones del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, sobre la posibilidad de que haya armas nucleares a bordo de los dos bombarderos estratégicos rusos que aterrizaron el lunes en Venezuela para un ejercicio de vuelos operativos realizado conjuntamente por las Fuerzas Aéreas de Caracas y Moscú.

“Es muy lamentable que la dirección de la OEA utilice su estatuto para difundir información falsa e inventada sobre la política de Rusia en la región latinoamericana”, reza el Ministerio de Exteriores ruso en la misiva.

La cartera de exteriores moscovita asegura que el vuelo de los Túpolev Tu-160 rusos a Venezuela no infringe el tratado de Tlatelolco para la desnuclearización de la región y que Moscú acata “de manera cabal y estricta” la prohibición establecida en ese pacto de “emplear armas nucleares o amenazar con su empleo a las partes contratantes”.

Indignación rusa:

El pasado miércoles, Almagro alertó mediante un comunicado de una posible transgresión por Venezuela del pacto contra las armas nucleares, por albergar Caracas aviones militares rusos.

“Es inaceptable que una estructura regional tan respetable como la OEA haga declaraciones políticas que buscan objetivamente crear un clima de desconfianza entre Rusia y las naciones de América Latina y el Caribe”, subraya la nota de la Diplomacia rusa.

Además, en el texto se denuncia que Almagro perjudica con sus palabras, de manera consciente o no, la cooperación constructiva que Rusia, en calidad de observador permanente, ha ido fomentando con la OEA a lo largo de las últimas décadas en diversos ámbitos. Rusia es uno de los 71 países que tienen la condición de observador en la OEA, así lo reseña el portal de Hispantv.

Además del titular de la OEA, otro que ha desatado su ira por la cooperación militar y el despliegue de los aviones rusos en Venezuela, fue Estados Unidos (EE.UU.), cuyo secretario de Estado, Mike Pompeo, arremetió el martes contra el envío de los bombarderos a la República Bolivariana de Venezuela, describiendo las maniobras como “dos Gobiernos corruptos malgastando fondos públicos”.

En respuesta a las afirmaciones de Pompeo, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, defendió el derecho soberano de su país a cooperar con otros países en materia de defensa y seguridad, especialmente después de que el presidente estadounidense Donald Trump, haya “amenazado públicamente con una intervención militar” en Venezuela.   /CP