Rusia descarta que asteroide 2024 PT5 sea la segunda luna de la Tierra
El asteroide 2024 PT5 que se acerca a la Tierra, cambiará de trayectoria bajo efecto gravitacional pero, contrariamente a las especulaciones mediáticas, en ningún caso llegará a convertirse en una miniluna, señalaron esta semana científicos rusos. “No puede quedar como segunda luna en modo alguno, ese asteroide que tiene entre 10 y 11 metros de diámetro, sin dudas, cambiará su trayectoria bajo efecto de la gravitación terrestre, pero jamás se va a convertir en otro satélite”, precisó a Sputnik la directora científica del Planetario de Moscú, Faína Rubliova.
Además, la experta advirtió que el 2024 PT5 es demasiado pequeño para poder observarlo a simple vista desde la Tierra. También, el astrónomo del Instituto de Matemática Aplicada de la Academia de Ciencias de Rusia, Leonid Elenin señaló que el asteroide 2024 PT5 no puede considerarse como satélite temporal.
De acuerdo con el científico, la Tierra ya amortiguó la velocidad del asteroide, pero eso ocurrió fuera de su alcance gravitacional, de modo que fue “capturado” por el Sol. El asteroide 2024 PT5 fue descubierto el pasado 7 de agosto por los astrónomos de la Universidad Complutense de Madrid, quienes iniciaron su estudio y establecieron sus parámetros como tamaño y velocidad de desplazamiento.
Por su parte, el ingeniero de navegación Davide Farnocchia, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, la agencia espacial estadounidense, consideró inapropiado utilizar el término «miniluna» para describir al PT 5 de 2024. Según el experto, «existen dos condiciones para que un objeto orbite alrededor de nuestro planeta».
«El primer factor es la distancia a la Tierra. La Luna está lo suficientemente cerca como para que la atracción gravitatoria de nuestro planeta sea la fuerza dominante que determine el movimiento de este satélite natural. La Tierra tiene una «esfera de influencia» de unas cuatro distancias lunares, lo que representa 1,5 millones de kilómetros», indicó.
En otras palabras, para que el movimiento de un cuerpo celeste se vea influido por la gravedad de nuestro planeta, es necesario que se encuentre dentro de este radio de acción. Sin embargo, 2024 PT 5 pasará a 9 distancias lunares de la Tierra, lo que quiere decir que está fuera de esta esfera de influencia.
Fuente: Prensa Latina
VTV/NA/DS