Rusia ofrece sus condolencias por muerte de Mijaíl Gorbachov

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, anunció que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ofreció sus profundas condolencias a familiares y amigos por la muerte del último mandatario de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov.

El líder soviético falleció este martes por la tarde tras «una larga y grave enfermedad», informaron desde el Hospital Clínico Central de Rusia, según refirió la agencia RT.

Gorbachov será enterrado en el cementerio Novodévichi de Moscú, en una tumba junto a los restos de su esposa Raísa, reportó TASS, que cita una fuente cercana a los familiares del fallecido.

Último Mandatario de la Unión Soviética (URSS)

Mijaíl Gorbachov fue el primer y último presidente de la Unión Soviética, que contribuyó a la transformación de todo el panorama político internacional. Se le atribuye la caída del Muro de Berlín y el fin de la confrontación bipolar con EE. UU.

Los medios rusos han informado que, en vísperas de su muerte, Gorbachov llegó al hospital para someterse a una hemodiálisis, ya que tenía problemas renales.

Gorbachov, quien fue galardonado con el premio Nobel de la Paz en 1990, encabezó la Unión Soviética durante sus últimos siete años de existencia en calidad de secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (1985-1991), el sexto en la historia del Estado y como presidente de la URSS (1990-1991), el primero y el último en la historia del país.

El Mandatario que quiso reformar la URSS y acabó contribuyendo a su final, cuenta con legiones de partidarios y de detractores.

Los primeros lo consideran un reformador legendario que llevó libertad y democracia a un país hermético y que creó los conceptos de ‘glásnost’ (transparencia) y de ‘perestroika’ (reconstrucción, reforma). Para los segundos, es simplemente responsable del final de una superpotencia.

El lado oscuro

Junto con la ‘perestroika’, el país atravesó una difícil situación económica. Cuando Gorbachov asumió el poder en 1985, la deuda externa del país era de 31 mil 300 millones de dólares estadounidenses.

En resultado, su gestión elevó la deuda exterior a 70 mil 300 millones de dólares estadounidenses en 1991. La reserva de oro de la Unión Soviética disminuyó en 10 veces. Cuando el país empezó a sufrir graves problemas en el suministro de alimentos, Gorbachov se vio obligado a reintroducir el sistema de libretas de racionamiento. En 1991, por primera vez se registró una crisis demográfica y la mortalidad superó a la natalidad.

La desintegración de la URSS

Un gran número de escaños en los parlamentos de las repúblicas que formaban la Unión Soviética pasaron a los liberales y a los nacionalistas, que exigían una transición más rápida a la economía de mercado y la independencia de sus repúblicas.

Entre los años 1990 y 1991 muchas repúblicas soviéticas aplicaron medidas para tomar el control sobre sus economías locales, llegando a negarse al pago de impuestos al presupuesto de la URSS.

En 1996 Mijaíl Gorbachov intentó volver a la política y presentó su candidatura para las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia, que Yeltsin ganó con el 35,28 % de los votos, resultado que le permitió inaugurar su segundo mandato. Gorbachov obtuvo en aquellos comicios el 0,51 % de los sufragios (386 mil 069 votos).

Presidente de Rusia Vladimir Putin ofrece sus condolencias por muerte de Mijaíl Gorbachov
Foto archivo agencias

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/EMPG