Rusia advierte de una flagrante provocación de EEUU en la frontera entre Colombia y Venezuela

Donald Trump en discurso a la nación en Congreso de EEUU
Foto agencias

Estados Unidos está preparando una provocación en la frontera entre Colombia y Venezuela bajo el pretexto del suministro de ayuda humanitaria, advirtió el embajador adjunto de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Dmitri Polianski.

«Empujados por su adicción a las provocaciones, nuestros socios estadounidenses —que ahora están preparando una clara y flagrante provocación en la frontera entre Colombia y Venezuela para el 23 de febrero— incluso se han puesto ahora a difundir noticias falsas e insinuaciones justo en el Consejo de Seguridad» de la ONU, dijo Polianski, reseñado por la agencia Sputnik.

Transeuntes en el Puente Simón Bolívar, recorren la frontera que se mantiene en calma. (Foto: Archivo).

La oposición venezolana anunció que ingresarán por la fuerza a través de la frontera los cargamentos con alimentos y medicamentos donados por EE.UU y otros países, los cuales fueron tildados por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, como «migajas» y de «un show para justificar una intervención en el país».

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, a su vez, enfatizó que en Venezuela «no hay crisis humanitaria» y recordó que en el marco del derecho internacional se procede a una ayuda humanitaria solo en caso de catástrofes naturales y conflictos armados.

CLAVES:

  • La Cruz Roja Colombiana ha anunciado que no participará en esa “ayuda” al considerarla no humanitaria y que contraviene lo dispuesto en el Derecho Internacional.
  • Venezuela atraviesa una “crisis” política que se agravó el 23 de enero, cuando el diputado en desacato Juan Guaidó se autoproclamó «presidente encargado» en una plaza de Caracas.
  • Inmediatamente fue reconocido por EE.UU, varios países de la región y algunos miembros de la UE.
  • Rusia, Bolivia, China, Cuba, Irán y Turquía, y más de 100 países del mundo reafirmaron su respaldo al actual Gobierno venezolano de Nicolás Maduro.    /CP