Rusia y México acuerdan crear proyectos científicos conjuntos

Científicos de Rusia y de México llegaron al acuerdo de crear nuevos proyectos en los que participen ambas naciones con su tecnología de punta, esto sucedió durante la primera comisión conjunta del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt) y el Instituto Central de Investigaciones Nucleares con sede en Dubná, Rusia, (JINR, por sus siglas en inglés).

En dicha reunión definieron «campos prioritarios» para proyectos conjuntos, según informó a Sputnik, el director del JINR, Grigori Trúbnikov. «Primero, los métodos nucleares en medicina, ecología y ciencia de materiales; segundo, tecnologías de la información y cuánticas; y tercero, como ya es tradición, el NICA. México desea ampliar su participación en el NICA», señaló en referencia al acelerador de iones pensados que se encuentra en Dubná (NICA, por las siglas en inglés de Nuclotron based Ion Collider fAcility).

Los proyectos serán impulsados por el programa de intercambios académicos e incentivos para implicar a científicos jóvenes, estudiantes, bachilleres, maestros y posgraduados en la labor conjunta.

Trúbnikov recordó que el mexicano Alejandro Ayala Mercado, del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, participa desde 2018 en el proyecto NICA en Dubná y que los investigadores de ambos países han publicado decenas de artículos conjuntos en revistas científicas en los últimos cinco años. El director del JINR prevé que en un par de meses se identificarán varios proyectos conjuntos —con personal, recursos y tareas asignadas— para lanzarlos oficialmente el próximo año.

En febrero pasado, el Conacyt y el JINR firmaron una declaración conjunta expresando su intención de cooperar en los estudios en la frontera del conocimiento, fundamentales y aplicados.

Fuente: Sputnik

VTV/GT