Rusia niega la existencia de bases para negociaciones con EE.UU.
Según el viceministro, «mientras esa política no cambie, no puede haber negociaciones sobre la estabilidad estratégica o la prolongación del tratado START, sea quien sea el próximo presidente de Estados Unidos». En septiembre pasado, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó que EE.UU. aspira a mantenerse en el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, e indicó que la decisión actualmente recae en el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
La semana pasada, Riabkov señaló que Moscú rechaza totalmente la idea de entablar un diálogo sobre la estabilidad estratégica con Washington «sin condiciones previas», como lo desea el país norteamericano. Para el vicecanciller, «es una fórmula astuta que oculta los intentos de sacar del contexto internacional solo lo que conviene a Washington, y lo demás tirarlo por la borda».
El diplomático precisó que ese diálogo no debe aislarse de la situación política y militar, y comentó que Estados Unidos pretende obtener ventajas militares mediante consignas, lo que resulta inconveniente para Moscú. El pacto de desarme atómico, suscrito por un período inicial desde 2011 hasta 2021 y luego extendido hasta 2026; limita los arsenales estratégicos de EE.UU. y Rusia a un máximo de 700 misiles desplegados, mil 550 ojivas nucleares además de 800 lanzaderas desplegadas y en reserva.
Fuente: Prensa Latina
VTV/DC/CP