Rusia advierte plan siniestro de EE.UU. en supuesta “ayuda humanitaria”

El Ministerio de Exteriores de Rusia calificó este jueves como “siniestro” los planes que el gobierno de Estados Unidos pretende imponer de una “supuesta ayuda humanitaria” para intervernir Venezuela.

“Rusia hizo un exhorto a EE.UU. para que se rehúse a la opción militar como solución a la situación en Venezuela”, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

Reiteró la denuncia de un potencial escenario violento en Venezuela, “si es eso lo que están insinuando los representantes de las autoridades de EE.UU. resultaría a la vez dañino y carente de perspectivas, pero alberga el peligro de desatar una guerra civil”, indicó la diplomática.

“Lo que realmente nos causa una seria preocupación es la reiteración enfermiza por parte de representantes de la administración Trump de la idea de que todas las opciones se encuentran sobre la mesa”, declaró.

Asimismo, Zajárova señaló que “la Cancillería rusa no ve fundamento para imponer a Venezuela una supuesta ayuda humanitaria”, reseña nota de prensa difundida por la Cancillería venezolana.

Este miércoles, durante la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), el representante de Rusia, Vasili Nebenzia, rechazó enérgicamente las acciones de EE.UU. en contra de la soberanía de Venezuela.

Desde ese escenario, el representante ruso aseveró que “Washington provoca artificialmente una crisis en el país caribeño para cambiar al Presidente legítimo por su protegido”.

“En lo que va del año, EE.UU. privó a Venezuela de 30 mil millones de dólares al afirmar que ahora le pertenecen al impostor Guaidó, mientras que el daño total para la economía venezolana por las acciones de EE.UU. desde el año 2013 se estima en cientos de miles de millones de dólares”, denunció Nebenzia.

Por último, enfatizó que “la situación en Venezuela no amenaza la paz y la seguridad mundial, mientras que los actores externos amenazan directamente la paz y la seguridad de Venezuela. Esta coyuntura se debe resolver mediante el diálogo entre el gobierno y la oposición”. /JB