Rusia tacha de «descaro» la negativa de los emisarios europeos a reunirse en Moscú
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, comunicó que invitó recientemente a los embajadores del bloque comunitario europeo, con el objetivo de conversar de cara a las elecciones presidenciales rusas, pero estos se negaron a llegar a la ciudad de Moscú dos días antes de la reunión. Igualmente, la votación en los comicios se realizará entre los días 15 y 17, convirtiéndose así en las primeras presidenciales de esta nación que durarán tres días.
«Para mí es un gran misterio. En general, es un descaro. Si tienen tal actitud hacia la posibilidad de comunicarse con representantes de la Administración rusa, sin duda tendremos en cuenta que no tienen ningún interés en hacerlo», comentó Lavrov en un programa televisivo en la cadena Rossiya 1.
A su vez, la representación de la Unión Europea en la capital rusa, explicó la negativa de su viaje por la falta de la agenda del encuentro y la baja confianza entre Moscú y Bruselas, según su portavoz porque la UE «no permitirá que la utilicen como escenario para otro ejercicio propagandístico».
Igualmente, las delegaciones de 36 países y cinco organismos regionales asistirán en calidad de observadores a los comicios presidenciales que se celebran esta semana en Rusia, declaró a Sputnik el vicepresidente del Senado ruso, Konstantín Kosachov. Las papeletas de voto incluyen a cuatro candidatos: Leonid Slutski, por el Partido Liberal Demócrata de Rusia (LDPR); Nikolái Jaritónov, por el Partido Comunista de Rusia (KPRF); Vladislav Davankov, por Gente Nueva; así como el mandatario actual, Vladímir Putin.
🇷🇺🗳️ Del 15 al 17 de marzo, Rusia celebrará uno de los acontecimientos más importantes de los últimos años. Los ciudadanos de este país acudirán a las urnas para elegir al futuro presidente de la nación. pic.twitter.com/cn5GaWkusN
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) March 14, 2024
Fuente: Sputnik Mundo
VTV/A.M/lm/DB/