Rusia tilda de inaceptables las medidas coercitivas ilegales de presión externa contra Nicaragua
Rusia denuncia la inaceptable presión externa contra Estados independientes, como Nicaragua, por parte de Estados Unidos (EE.UU.) que no quiere reconocer la soberanía para buscar desequilibrar la situación interna y generar tensiones en la región centroamericana.
Así lo denunció a través de un comunicado, reseñado por la agencia rusa de noticias Sputnik, el viceministro de Exteriores de Rusia, Sergéi Riabkov, quien este lunes denunció que las medidas de coerción ilegales son una presión externa que debe cesar de inmediato.
Riabkov hizo estas afirmaciones durante una reunión con una delegación nicaragüense, a quienes el diplomático ruso ha transmitido la “convicción absoluta” de Moscú de que los resultados de las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el pasado 7 de noviembre en Nicaragua “abren oportunidades adicionales” para el futuro desarrollo socioeconómico gradual del país centroamericano, fortaleciendo su estabilidad y soberanía nacional.
En el encuentro, en el que han participado también el asesor para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de la Presidencia nicaragüense, Laureano Ortega Murillo, y el ministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, Iván Acosta, las dos partes han abordado la cooperación entre ambos países en varios ámbitos, incluidos política, economía, comercio e inversiones.
La reunión se produce en un momento en que Estados Unidos, bajo diferentes excusas, ha impuesto sanciones a las autoridades de Nicaragua que, como Venezuela y Cuba, es víctima de las medidas coercitivas, unilaterales e ilegales del régimen que gobierna a el país norteamericano.
Para Nicaragua, Rusia ha sido un aliado que se ha mantenido a su lado incluso cuando Estados Unidos ha bloqueado económicamente al país centroamericano con el objetivo de crear tal descontento popular que ponga fin al mandato del presidente nicaragüense, Daniel Ortega.
INJERENCIA FORÁNEA
El Gobierno de Rusia, además, ha confirmado en reiteradas ocasiones su apoyo a la Administración de Ortega frente a las injerencias foráneas.
Últimamente, como parte de las medidas para presionar al Gobierno de Ortega, para no reconocer el triunfo del mandatario nicaragüense en las elecciones del 7 de noviembre, el presidente estadounidense Joe Biden, emitió una proclama en la que «prohíbe la entrada al país» de Ortega, y los principales funcionarios de su Gobierno.
Siguiendo la estela de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió una resolución en la que «descalificó» las elecciones generales en Nicaragua, que dieron la victoria del presidente izquierdista para un nuevo mandato.
En repuesta, el Gobierno nicaragüense, a través de su Cancillería, anunció formalmente la decisión de retirarse de la OEA mediante una carta remitida al secretario general de ese organismo regional, Luis Almagro, tras denunciar las continuas injerencias del bloque en los asuntos internos del país.
CONOZCA MÁS:
- Irán ratifica su reconocimiento al presidente Daniel Ortega tras aplastante reelección en Nicaragua (vtv.gob.ve)
- Venezuela saluda decisión de Nicaragua de iniciar proceso de salida de la OEA (+Comunicado) (vtv.gob.ve)
- ALBA-TCP saluda decisión soberana de Nicaragua de retirarse de la OEA (vtv.gob.ve)
- Nicaragua califica de mentiras informes presentados en sesión de la OEA – Venezolana de Televisión (vtv.gob.ve)
VTV/Ora/CP