Científicos rusos estudian unión de células madre y óxido de grafeno
Investigadores rusos elaboran un sistema de administración de medicamentos basado en células madre capaces de encontrar daños en el cuerpo de forma independiente gracias al uso de nanopartículas especiales, lo cual podría mejorar la eficacia de fármacos. En la etapa actual, se estudian los efectos en las células de las nanopartículas del óxido de grafeno aplicadas para cargar el repartidor con medicamentos.
Las células madre mesenquimales (CMM) son una forma especial de células madre maduras encargadas de recuperar los tejidos dañados del cuerpo. Las CMM tienen la capacidad de autorrenovarse y convertirse en varios tejidos: grasa, cartílago y hueso. Y es gracias a las CMM que se produce la reparación de tejidos, por ejemplo, durante la cicatrización de heridas, de acuerdo a reseña de la agencia de noticias rusa Sputnik.
La capacidad de las CMM para encontrar zonas patológicas independientemente los convierte en un portador atractivo de agentes terapéuticos y materiales bioactivos para la medicina, explican los especialistas la Universidad Estatal Rusa Immanuel Kant (IKBFU) junto con los colegas del Centro Federal de Investigación de Perm, rama del departamento de los Urales de la Academia de Ciencias de Rusia.
Además, estas células pueden absorber activamente nanopartículas del óxido de grafeno, que se utilizan como enlace entre el portador y el fármaco, procede de la investigación que está publicada en la revista Molecules.
El óxido de grafeno, o GO, según la terminología internacional, es un material utilizado activamente en la microelectrónica y en varios otros campos. Sus propiedades también están en demanda en el campo de la biomedicina, pero, según los científicos, la interacción de GO con células vivas todavía no se conoce bien.
Los científicos rusos lograron determinar los tipos de modificación, formas y cantidades de nanopartículas del óxido de grafeno que no alteran la capacidad de las células madre mesenquimales para encontrar focos de patología.
Los especialistas explican que actualmente el grupo científico está elaborando una plataforma biomédica universal basada en las CMM y el óxido de grafeno y que puede ser aplicada para la ‘quema’ de células tumorales gracias al calentamiento sin contacto de las partículas del óxido de grafeno por la radiación infrarroja.
«Basándose en los resultados obtenidos, podemos decir que el uso de las nanopartículas del grafeno, desarrolladas por nuestros colegas de la ciudad de Perm, es muy prometedor en el campo del diagnóstico, la terapia y la medicina regenerativa», destacó Maláschenko.
VTV/FB