Ruta de los Siete Templos recorre iglesias emblemáticas de Maracaibo
En el cumplimiento de la tradición católica en la Semana Santa, este jueves los maracaiberos realizan la Ruta de los Siete Templos, una peregrinación que los creyentes cumplen en este número de iglesias para simbolizar la ida de Jesús de Nazareth al Huerto de los Olivos, lugar al que se dirigió hasta la Última Cena.
En el recorrido, organizado por la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), los feligreses visitan templos de la Maracaibo moderna y la tradicional, a partir de las 4:00 de la tarde, con un itinerario que durará tres horas y que estará dado en un ambiente litúrgico.
La coordinadora de Turismo de Corpozulia, Mariela Quintero, explicó que se organizaron dos rutas, una social y otra privada, con salida desde la corporación, ubicada en la avenida Bellavista de la capital zuliana, con estacionamiento vigilado garantizado, unidades de transportes, ambientación, hidratación y refrigerio.
Expuso que se manejarán los criterios de bioseguridad para evitar contagio de COVID-19, en cumplimiento, además de los lineamientos del ministro para el Turismo, Alí Padrón, de promover el turismo de proximidad y en espacios abiertos.
El peregrinaje se inicia en la iglesia Corazón de Jesús, para seguir hacia La Consolación, ubicadas ambas en la avenida Bellavista y cuyas construcciones datan del siglo XX. Luego toca adentrarse al barrio El Empedrao y elevar oraciones en la tradicional iglesia Santa Lucía, construida por un grupo de parroquianos en el siglo XIX.
Seguirá al Casco Histórico de Maracaibo, para visitar la Capilla de Santa Ana y después los creyentes se dirigirán con guiatura turística a la Catedral, ambas edificaciones datan del siglo XVII.
El recorrido sigue a la Iglesia Santa Bárbara, construida entre 1861 y 1888, para terminar la ruta en la majestuosa Basílica de Nuestra Señora de la Chiquinquirá, cuya construcción pasó por varias etapas, desde una ermita de barro y paja, en los años 1600, hasta la actual edificación inaugurada en 1842.
Desde allí, los fieles que se entregaron a la oración en honor a Jesús serán trasladados nuevamente a la sede de Corpozulia.
VTV/CC/ADN
Fuente: AVN