SÁBADO TRICOLOR | GMBNBT rehabilita nuevos espacios y despliega programas sociales en Portuguesa, Táchira, Sucre y Amazonas
La Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (GMBNBT) rehabilitó este sábado nuevos espacios y desplegó los programas sociales en los estados Portuguesa, Táchira, Sucre y Amazonas, para continuar abordando a la población más vulnerable del país.
Desde el municipio Agua Blanca de Portuguesa, el gobierno estadal, conjuntamente con los líderes del Poder Popular, efectuaron los programas sociales tales como Barrio Adentro Deportivo, Misión Robinson, Misión Cultura Corazón Adentro, Gran Misión Hogares de la Patria.
Por su parte, el alcalde del municipio Pedro María Ureña del Táchira, Jhon Carrillo, detalló que la GMBNBT llevó a cabo la rehabilitación de la infraestructura social en los sectores vulnerables de la población, tal como la recuperación de la cancha deportiva ubicada en el sector El Vivero.
“Nos entregan un importante kit de limpieza para el desmalezamiento junto a la BRICOP (Brigadas Comunales de Obras Públicas) en el municipio”, acotó la primera autoridad municipal.
Cerca de 2 mil personas atendidas en Mejías
Entretanto, la ministra del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Noris Herrera, acompañada de la alcaldesa municipio Mejía del estado Sucre, Martha Laura Patiño, atendieron un estimado de dos mil habitantes de la comunidad.

“La intención es irnos a cada uno de los territorios comunales, por eso le quiero hacer un llamado a todos los comuneros y comuneras que hoy estamos en la organización y conformación de Ciudades Comunales”, aseveró.
Mientras, la titular de la cartera de Pueblos Indígena, Yamilet Mirabal, desde el estado Amazonas, manifestó que con la organización del pueblo están avanzando para la construcción de las Comunas y “seguimos trabajando y abordando todos los temas necesarios que la comunidad nos ha solicitado en cuanto al servicio y la protección social”.
Asimismo, Mirabal especificó que realizó un operativo casa por casa, donde fueron atendidos las personas con discapacidad, así como a la juventud en el área cultural. /JML/maye