¿Sabe qué le hace el café a su microbiota instetinal?

Los beneficios del café pueden atribuirse a algunos de sus componentes polifenólicos. El microbioma intestinal está involucrado en el metabolismo del café y potencialmente media en sus efectos sobre la salud. Diferentes investigaciones explican la influencia positiva de la ingesta de café en el microbioma de los intestinos.

Hubo un aumento de Bacteroides , Porphyromonas y Prevotella entre los bebedores de café en una cohorte de 147 individuos. Hubo un aumento en Prevotella; en otra investigación científica, se encontró mayor diversidad alfa y un aumento en los géneros Faecalibacterium y Alistipes en respuesta a la cafeína.

El consumo de café tenía, en otro estudio, entre más de 150 alimentos analizados, una correlación más alta con la composición del microbioma intestinal. El estudio reciente analizó más de 22 mil muestras metagenómicas de participantes que proporcionaron informes detallados sobre el consumo de café a largo plazo. Esto mostró una estrecha interacción entre el café y un miembro específico del microbioma, la especie Lawsonibacter asaccharolyticus.

Los investigadores encontraron una presencia media de cuatro, cinco, ocho veces mayor en esta especie en los bebedores de café en comparación con los no bebedores. Por lo tanto, queda más que demostrado por la última publicación y todas las que recoge que el café es un aliado del microbioma de los intestinos.

¿Esto cómo afecta a mi salud?

El equipo de investigación no sabe qué impacto pueden tener niveles más altos de L. asaccharolyticus en los humanos, pero dice que probablemente esté relacionado con los beneficios del café para la salud. Es sorprendente, dicen los propios investigadores, el efecto que una sola bebida puede tener en el microbioma de las personas.

Lo más interesante de esta bacteria es su capacidad para producir butirato, un ácido graso de cadena corta con importantes beneficios para la salud. El butirato es la principal fuente de energía para las células del colon y juega un papel clave en la regulación de la inflamación y la función de la barrera intestinal. Además, se ha asociado con efectos positivos en la salud metabólica y la función cerebral.

Lo que sí sabemos es que la flora intestinal, como se conoce cotidianamente, es más importante de lo que parecía, especialmente a medida que surgen más y más hallazgos científicos. De la vida de cada microbiota que tenemos en nuestro cuerpo, no únicamente la intestinal, depende nuestra salud.

El café, además de muchos otros alimentos saludables como los prebióticos y los probióticos, tiene un efecto directo en las bacterias que viven con nosotros. Cuanta más diversidad y bacterias con efectos positivos demostrados tengamos en el microbioma de los intestinos, mejor será.

Por el contrario, con una escasa diversidad y una balanza volcada hacia las bacterias que no son tan interesantes para la salud, más opciones tendremos de cursar todo tipo de enfermedades. Por lo tanto, un nuevo punto positivo para los amantes del café. Eso sí, sin superar la cantidad recomendada por toma y por día y sin arruinar el café echándole azúcar u otras cosas (un frappuccino no cuenta como café).

 

Fuente: Telegram

VTV/MQ/MR/