Esto es lo que debes saber sobre las narcoseries y su influencia en la población

La influencia que tienen las narcoseries o narconovelas en la población es una temática poco abordada, a pesar de ser una problemática de relevancia social que engloba distintas áreas, entre ellas, la psicología. En este sentido, el psicólogo clínico, José Garcés, señaló que estas producciones son atractivas para los usuarios, debido a que causan una fascinación por lo que es prohibido.

Durante su intervención en el programa Al Día, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), comentó que actualmente la sociedad vive la era de la hiperrealidad, que es aquella que muestran los medios de comunicación, y que parece ser más real que lo que se puede percibir con los sentidos.

“La hiperrealidad hace que le demos mucho más valor a lo que sucede en la pantalla que a lo que sucede en la vida cotidiana; es uno de los elementos que está determinando nuestra manera de relacionarnos con la vida”. Igualmente, manifestó que con la transmisión constante de series con las mismas temáticas, los mismos actores y el mismo mensaje, se tiende a moldear la conducta de las personas.

Por su parte, el cineasta, Pablo de La Barra, indicó que estos contenidos son atractivos, en la medida que lo sean para las personas que los consumen. “Tú agarras un tema, y piensas: este tema me interesa, vamos a hacerlo atractivo, la parte moral viene después”.

Al respecto, explicó que quienes ven narcoseries deben cuestionarse si estas realmente aportan algo a la sociedad, si tienen alguna conclusión, o si emiten y advierten sobre los peligros de consumir drogas. Agregó que quienes se dedican a su creación, lo hacen por el beneficio monetario, y no por transmitir un mensaje que aporte algo positivo a la vida de la sociedad.

De la Barra destacó que el cine tiene la capacidad de llegar a millones de personas al mismo tiempo, por lo que estas producciones tienden a llegar de manera más rápida al público. Asimismo, resaltó que los medios de comunicación deben tener responsabilidad social, especialmente en el mundo que se vive actualmente y en el que existen situaciones de dificultades e injusticias.

“Si queremos un mundo mejor, los medios deben tener responsabilidad social”, afirmó. De igual modo, sostuvo que actualmente el mundo se mueve por el consumo, y recalcó la importancia de crear en los niños y jóvenes un criterio que evite que el consumo de algunos contenidos, se convierta en algo fundamental para sus vidas.

La investigación sobre la influencia de las narconovelas en el pensamiento y comportamiento de los jóvenes se resume en tres aspectos generales: Modelo de vida capitalista, Idea del cuerpo, y las relaciones sociales efímeras, en donde las conductas de los adolescentes se ven modificadas de manera negativa, a partir del modelo que las narconovelas ofrecen. Desde la psicología, es un deber contribuir a desarrollar el sentido crítico de la población.

VTV/DS/OQ/GT