¿Sabes cuál es la fruta “milagrosa”?

Se trata del Noni, una fruta muy parecida a la guanábana, que se da en Venezuela, Panamá y la India, entre otros países. Su capa exterior es de color verde pálido, mientras que por dentro, su pulpa es pálida y contiene muchas semillas de tamaño regular.

Pero, ¿por qué le llaman la fruta “milagrosa”?, esa cualidad se la atribuye debido a los múltiples beneficios que aporta para la salud. En occidente, el Noni se consume como suplemento y se puede comer tanto crudo como cocido, al igual que sus semillas, que se pueden tostar. Asimismo, se puede beber en jugo.

Es un alimento que estabiliza los niveles de Ph y neutraliza la acidez, al tiempo que protege de agentes externos al fortalecer el sistema inmune. Una de sus grandes propiedades es su poder antiinflamatorio, antiinfeccioso, analgésico, antihipertensivo y antioxidante. Esta fruta retrasa el envejecimiento de las células y ayuda a depurar el organismo.

Asimismo, el Noni contiene fibra que regula el tránsito intestinal y combate problemas de estreñimiento.

Para la preparación habitual del jugo se recomienda que sea puro 100% (no procedente de concentrado) y orgánico. Al tomarlo, puede mezclarse posteriormente con agua o con jugo de frutas no azucarado para disimular un poco su extraño sabor.

Se recomienda tomarlo con el estómago vacío (media hora antes de las comidas). Pero si no se tolera bien, también se puede tomar después de comer.

Fuente: Medios internacionales.

VTV/GT