¿Sabes a qué edad puedes presentar dolor lumbar?
“La edad correspondiente al dolor lumbar, comienza una vez que estemos activos en el ámbito laboral, todos estamos potencialmente expuestos a tener un dolor lumbar en algún momento de la vida, bien sea por la posición que tengamos al sentarnos en nuestra jornada laboral, o en un deporte que hagamos y que sea de alto impacto, como también todas las alteraciones estructurales que el cuerpo y mente va a demandar con el daño rutinario”, afirmo el médico traumatólogo, Ángel Núñez.
En entrevista en el programa Buena Vibra, trasmitido por Venezolana de Televisión, Núñez explicó que el dolor lumbar a nivel mundial es una de las incapacidades laborales más conocidas.
“La cantidad de horas en las cuales mantenemos un posicionamiento y lo multiplicas por toda la jornada laboral, obviamente todo lo que es una posición sentada o un mala posicionamiento aumenta la capacidad a nivel de las discos y esto genera alteraciones compresivas que por lo general van a generar alteraciones sensitivas, como alteraciones motoras y eso es lo que genera dolor”, sostuvo.
Indicó que es de importante relevancia que para conocer una afectación lumbar, es necesario ir al médico fisiatra, acudir a los cirujanos de columna, a los especialistas en el área para que puedan determinar el ¿por qué del dolor lumbar? y así establecer el plan de atención médica.
“Una vez que el paciente presenta dolor, debe acudir al médico fisiatra qué es el que se encarga de evaluar la parte funcional de la columna como tal y de otros elementos corporales, siempre tenemos que diagnosticar cumplir el tratamiento a cabalidad y por supuesto rehabilitar en el momento para ver mejores resultados”.
Destacó que otra causa del dolor lumbar es el sobrepeso, ya que este aumenta las cargas a nivel de la columna, “si aumentamos de peso las presiones a nivel de la columna van a aumentar y esto es parte de lo que vendría siendo un estrés degenerativo, el cual, va hacer que los discos salgan de su contención y genera en síndromes compresivos que a la larga se interpreta en dolor”.
Núñez recalcó que los pacientes que padezcan de dolor lumbar deben cumplir estrictamente con los tratamientos médicos para así obtener mejoría en su calidad de vida,
“En la medicina preventiva a nivel de la medicina física y rehabilitación siempre tratamos de llevar el tratamiento vía oral como primer término, posteriormente relajantes musculares en algunos casos. Cuando se habla de patologías de tipo compresivo utilizamos neuromoduladores, el tratamiento debe cumplirse, cuando usted presente un dolor y su médico tratante le indique cualquier medicina usted cumpla el tratamiento en el tiempo que indicó el médico debido a que una cosa es la analgesia momentánea y otra cosa es el proceso antiinflamatorio que se da en el tiempo de recuperación”, puntualizó.
VTV/MQ