¿Sabes qué es la florifagia y sus beneficios para la salud?

La florifagia, que es el consumo de flores como alimento, es una práctica que, aunque no es nueva, no estaba muy difundida entre los consumidores hasta hace algunas décadas. En tal sentido, las flores comestibles contribuyen a mejorar la estética de los alimentos, así como aportan sustancias biológicamente activas como vitaminas A, C, riboflavina, niacina, minerales como calcio, fósforo, hierro y potasio.

Así lo informó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, a través de la publicación del canal Telegram, donde resaltó el beneficio a la salud. Tal son los ejemplos de flores comestibles como las rosas, violetas, capuchinas y en especial la flor de la auyama, entre otras.

«El uso y aplicaciones de las flores como alimento, sus características organolépticas y valor nutrimental, por las cuales puede considerarse un alimento funcional. No todas las flores pueden consumirse como alimento. Hay otro grupo de flores que pueden resultar tóxicas e incluso su ingesta puede ser mortal. Por ello, el presidente Nicolás Maduro orientó profundizar y desarrollar una nueva agenda de investigación científica y producción para Venezuela», refirió.

Además, destacó que un factor importante que afecta la calidad de las flores es la forma en la que se conservan y deben ser cultivadas sin agroquímicos, lo que implica sus características sensoriales y nutrimentales. El rescate de esta práctica considera mayor investigación y divulgación sobre su análisis químico y nutrimental que promueva su inclusión en la dieta, debido a que pueden ser una fuente de alimentación con un alto valor nutrimental.

VTV/WIL/ MR/