Sala Cinecelarg3 proyecta film “La tragedia de Macbeth”

La Sala CineCelarg3 continúa presentando el ciclo de películas nominadas al Oscar, ofreciendo el film “La tragedia de Macbeth” (The Tragedy of Macbeth, EEUU, 2021), este domingo 6 de marzo de 2022, a las 3:00 p.m.

Para información sobre el precio de la entrada y modalidad de pago móvil se puede llamar al teléfono 0426-3161939.

En la Fundación Celarg se atiende bajo los parámetros de bioseguridad. El uso de tapabocas es obligatorio. La Casa de Rómulo Gallegos cuenta con cafetín y estacionamiento propio.

UN CLÁSICO DE SHAKESPEARE

La película cuenta con dirección y guion de Joel Coen, y se basa en la pieza homónima de William Shakespeare. El reparto lo conforman Denzel Washington, Frances McDormand, Alex Hassell, Corey Hawkins, Bertie Carvel, Brendan Gleeson, Miles Anderson, Kathryn Hunter, entre otros.

La pieza está nominada al Oscar en los renglones Mejor Actor, Fotografía y Diseño de Producción. La música es de Carter Burwell y la fotografía corresponde a Bruno Delbonnel.

UN POETA DE LA VIOLENCIA

Un lord escocés es convencido por unas brujas de que se convertirá en el futuro rey de Escocia. Esta es la motivación dramatúrgica de La tragedia de Macbeth, una obra de William Shakespeare que se cree fue representada por primera vez en 1606.

Dramatiza los dañinos efectos, físicos y psicológicos, de la ambición política en aquellos que buscan el poder.

Se conocen nueve adaptaciones cinematográficas de la época silente y entre las sonoras destacan la dirigida y protagonizada por Orson Welles en 1948 (una de las mejores adaptaciones de la obra); la versión nihilista, violenta y catártica dirigida por Román Polanski en 1971; la actualización del australiano Geoffrey Wright, ambientada en el mundo moderno criminal; y la estupenda versión estrenada en el 2015, dirigida por el también australiano Justin Kurzel, y protagonizada por Michael Fassbender y Marion Cotillard.

Joel Coen es un poeta de la violencia y Macbeth es una de las obras más violentas de Shakespeare. Gracias a la experticia del director, el asesinato del rey Duncan (Brendan Gleeson), la muerte del pequeño hijo de Macduff (Corey Hawkins), así como las muertes de Macbeth, poseen una visceralidad visual jamás vista en las adaptaciones cinematográficas anteriores. LAV/CP