Mejorar el salario y los servicios públicos son las propuestas del candidato opositor Bernabé Gutiérrez
El candidato opositor a la Asamblea Nacional por el partido Acción Democrática (AD), Bernabé Gutiérrez, sostuvo que de ser electo el próximo 6 de diciembre como diputado, la prioridad será «acabar con el hambre, malos servicios públicos que afectan a todos e irnos de inmediato a revisar todo el orden jurídico del país».
Esto lo expuso durante el tercer Debate Parlamentario 2020 que se transmitió en la televisión venezolana, tras consenso de los 107 partidos políticos que han postulado candidaturas a las elecciones parlamentarias del 6D, donde también expresó que la esencia del partido AD, desde hace 79 años es el bienestar, el desarrollo y la grandeza del pueblo venezolano.
«Tenemos que asumir cada uno sus responsabilidades. Tanto el Gobierno como los que dirigieron la oposición en un momento determinado erraron en su estrategia. Estamos para resolver el problema del hambre, el salario mínimo, los servicios públicos que tanto afectan a los venezolanos», dijo.
Bernabé Gutiérrez, quien también es Secretario General del partido AD, enfatizó en que desde la nueva AN se debe tener una conducta de diálogo con el Poder Ejecutivo para resolver los problemas que aquejan al pueblo venezolano.
Insta al nuevo Gobierno de EE.UU. a dejar malas políticas anteriores
Gutiérrez llamó al presidente electo Estados Unidos a revisar «todas esas malas políticas del Gobierno anterior» liderado por Donald Trump. Esto al referirse a las recientes elecciones presidenciales de ese país donde «los norteamericanos castigaron con su voto a un mal Gobierno quien hizo una mala política internacional».
En desacuerdo con las medidas unilaterales impuestas a Venezuela
Aseguró que las mal llamadas sanciones impuestas por el Gobierno estadounidense contra Venezuela, han afectado mucho. Sin embargo acotó que «aquí estamos los que vamos a la Asamblea Nacional y el mismo Gobierno de Nicolás Maduro tiene que entender y revisar sus propias políticas».
«Vamos a decirle a Norteamérica entre la Asamblea Nacional y Poder Ejecutivo que Venezuela está abierta a un diálogo, pero también tienen que respetar nuestra soberanía. Nosotros vamos a resolver los problemas que tengamos», apuntó.
Igualmente refirió que su partido AD sostiene la opinión que «ya basta de odio y rencores. No solamente entre venezolanos sino entre todos los habitantes del planeta tierra».
Poder comunal descentralizado
El candidato manifestó estar de acuerdo con el Poder Comunal otorgado en la Revolución Bolivariana, sin embargo refirió que la propuesta como parlamentario sería que dicho poder comunal «no pertenezca al Gobierno de turno, sino a los venezolanos, descentralizarlo».
Votar es la vía
El aspirante al parlamento hizo hincapié en que es necesario votar el próximo 6 de diciembre y pidió confianza en su partido político el cual mantiene la posición de brindar mejoras a los salarios de los empleados públicos, obreros, amas de casa y sector productivo.
Manifestó la necesidad de que el Poder Legislativo en conjunto con el Ejecutivo analicen la situación incluyendo al gremio de los trabajadores y sindicatos para llegar al mejor consenso y resolver sus problemas.
/maye