Salud Ambiental activa cerco anti Malaria en municipio Sucre de Portuguesa
Unas diez comunidades ubicadas en la zona montañosa del municipio Sucre del estado Portuguesa han sido visitadas por el equipo de trabajo de la coordinación de Salud Ambiental, como parte de las acciones destinadas a controlar algunos casos de malaria registrados en la zona.
Luego de recibida la notificación por parte de los sanitaristas del Área de Salud Integral (ASIC) Sucre, los funcionarios encargados del control de vectores dirigen su esfuerzo a los pobladores de El Charal, Filas de El Charal, La Vega, Centro Poblado, La Laura, Las Planas, Las Flores, Río Grande, Cobalongo y Laguneta.
Los trabajos comprenden la búsqueda y diagnóstico de casos, eliminación de criaderos y tratamiento de pacientes positivos.
Este abordaje se enmarca dentro del Plan Nacional anti-Malaria que ejecuta el Gobierno bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud, informó el ente ministerial en nota de prensa.
La visita, que a la fecha suma más de 645 personas beneficiadas, permite determinar los casos afectados por el parásito causante de la malaria. En el propio terreno, aplican pruebas rápidas que de inmediato dan el resultado.
Esta actividad ha sido posible gracias a la disposición del Ejecutivo Nacional y de los gobiernos estadales y municipales. El trabajo mancomunado hace que el personal de salud llegue a donde es necesario para garantizar el tratamiento acertado y oportuno a las personas contagiadas.
La malaria o paludismo es una enfermedad endémica transmitida al humano, mediante la picada de un zancudo. Entre los síntomas más notorios destacan: fiebres muy altas y recurrentes, escalofríos, dolor muscular y malestar generalizado.
En el municipio Sucre de la Portuguesa-Potencia han sido identificados casos importados de malaria y otros introducidos. El primer tipo corresponde a pacientes que llegaron contagiados (en su mayoría provenientes de los estados Bolívar y Amazonas).
El segundo renglón se da cuando las personas que habitan una zona determinada entran en contacto con insectos que previamente picaron a un caso importado, por lo que el cerco sanitario se levanta de forma general en toda una comunidad. /maye