Dirección de Salud Indígena promueve cultura formativa sobre medicina ancestral

Un conversatorio sobre la promoción de la medicina ancestral indígena realizó la Dirección General de Salud Indígena, Intercultural y Terapias Complementarias, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), con motivo de celebrarse el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con el propósito de promover una cultura formativa sobre las cualidades curativas y preservar los conocimientos ancestrales sobre el uso de las plantas para curar enfermedades, que son un importante acervo cultural de la humanidad.

La directora de Salud Indígena, Génesis Castro, manifestó que este tipo de encuentros contribuye a fortalecer la identidad cultural y la gestión territorial a partir del aprovechamiento integral del bosque basado en su conservación. “Nuestro objetivo, es contribuir con la promoción de la medicina ancestral, ya que estos espacios se cultivan una variedad de plantas con fines medicinales”, aseguró.

Por su parte, el docente de la medicina ancestral y oriundo del estado Amazonas, Estefano Cadena, acotó: “Es importante visibilizar todas las plantas botánicas que son útiles para la curación de diferentes enfermedades, tales como el cáncer, gastritis, la diabetes entre otras”.

Estas actividades enaltecen los derechos de los pueblos indígenas que son reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es por ello, que se muestra al público el uso de estas medicinas en cada territorio, para que los profesionales de la salud conozcan cuál es el uso que se le da a las plantas medicinales.

Finalmente, el Gobierno Bolivariano, junto a la ministra del MPPS, Magaly Gutiérrez Viña, preservan y valoran los conocimientos ancestrales sobre le uso de las plantas medicinales para curar enfermedades, que son un importante impulso para la ciencia.

Fuente: MPPS

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/lm/GT