Salud mental: capacidad adecuada para manejar el estrés y el intento de suicidio

La salud mental es la capacidad de afrontar situaciones de forma adecuada y relacionarse con el entorno, ser útiles y aportar en la sociedad y a la comunidad desde los saberes y el ser de cada persona; así como la inclusión del bienestar emocional, psicológico y social, es lo que permite determinar el manejo del estrés y los intentos de suicidio.

Durante una entrevista en el programa «Al Día», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), la psiquiatra, Sigrid Hernández, explicó que las señales para que una persona asista al especialista de la salud mental, se manifiestan en pérdida o aumento de peso, alteraciones del humor, conductas inapropiadas o cambios en la dinámica laboral.

Asimismo, las señales o síntomas vienen del paciente y el entorno familiar, donde los cambios de comportamiento pueden generar el avistamiento de que algo pasa, «estos comportamientos se relacionan con el núcleo familiar, pérdida de peso y aumento de peso, alteraciones del humor, conductas inapropiadas, como el consumo de alcohol o drogas y el cambio de la dinámica laboral», precisó.

A su vez, explicó que la depresión o intentos de suicidio se pueden prevenir mediante factores protectores por parte de la familia, la práctica de deporte, la interacción con amistades, ocupaciones tanto profesionales como de ocio.

La adolescencia está llena de cambios de comportamientos, donde hay transformaciones físicas y mentales, que forman un mecanismo de resistencia por parte de los padres en relación a los nuevos comportamientos, «en esa etapa de la vida se presenta la necesidad de ser aprobado o aceptado por el entorno, y ahí es donde entran las redes sociales y la incidencia del suicidio en jóvenes», precisó.

Por su parte, la psicóloga clínica, Selenia Montilla, recomendó que las personas mantengan un equilibrio; puesto que, como individuos nos mantengamos ocupados y tengamos nuestras actividades diarias, porque el ocio de manera excesiva no es saludable; sin embargo, el tiempo de ocio son necesarios, como por ejemplo, el dormir para fortalecer la salud mental.

En ese sentido, detalló que las enfermedades psicosomáticas, es una patología física que se manifiesta por enfermedades o condiciones mentales, la cual es generada por personas que no se expresan, hablan o lloran, se exponen a presentar enfermedades que genera otras patologías como la dermatitis, tiroides, insomnio, acné, entre otras.

Es importante resaltar, que los seres humanos deben desplegar las emociones que motivan a sentirse bien mediante mecanismos protectores, como hacer ejercicios, higiene mental, recreación, dinámica familiar sano, actividades labores confortables, donde se puedan concentrar.

VTV/BH/OQ/GT