Una buena salud mental de los padres influye en el desarrollo de la autoestima sana en los niños y niñas
La psicóloga infantil, María Pinto, sostuvo que es importante que los padres y madres acudan a un profesional en el ámbito de la psicología en el caso que estos puedan presentar problemas de autoestima, inseguridad entre otras situaciones, que afecten directamente en la crianza de los niños y niñas.
“Es importante que se acuda a un profesional, puede ser un psicólogo, para que pueda ayudar a mamá o a papá, a desarrollar una autoestima sana. Esto debido a que puede desencadenar patrones negativos en el desarrollo de una autoestima sana.”, indicó Pinto en una entrevista concedida en el programa Buena Vibra, transmitido por Venezolana de Televisión.
Explicó que es necesario que los padres identifiquen las señales de alarma que se puedan presentar en el hogar, y así conocer qué puede perturbar el desarrollo sano de la autoestima «cuando viven en un ambiente lleno de toxicidad, un ambiente de insatisfacción, no están complacidos con la pareja que tienen o con ellos mismos, o no están complacidos como padres, son señales evidentes de una baja autoestima”.
Aseguró que está bien que puedan existir dudas en su tarea como padres, y de cómo están criando a sus niños, “pero también debe existir esa seguridad de que lo estoy haciendo bien. Es importante buscar ayuda constante ante los pensamientos catastróficos frente a la crianza, así como esos pensamientos que hacen dudar también en tu relación con tu pareja».
Añadió que otra señal de alarma, que puede afectar la autoestima sana en los niños, “es cuando los padres creen que nunca se equivocan y que todo el tiempo lo hacen bien, es también una autoestima baja, porque no te estás dando cuenta de tus errores, no eres capaz de entender que está bien cometer errores para poder aprender”.
Por otro lado, indicó que los niños y niñas que vienen de un hogar donde han vivido una autoestima baja, puede mejorar y que así como los adultos pueden desarrollar su autoestima, “también los más pequeños lo pueden hacer. Es importante cuando al niño es llevado al psicólogo para que mejore cierta conducta”.
Ante ese escenario, la psicóloga infantil asegura que, durante el proceso de sanación del niño, los padres se involucren y acepten la ayuda profesional «es importante que el padre o la madre también sea, capaces de crecer con ellos, porque si no, los resultados del niño no van hacer satisfactorios a largo plazo”.
VTV/MQ/LL