¿Qué superalimentos no pueden faltar en la lonchera de los niños?
Cotufas, un sandwich con huevo y verduras, hasta un pastel de carne, pueden ser buenos para mejorar el desarrollo de los pequeños. La planificación es la clave para un almuerzo o merienda lleno de nutrientes. Un nutricionista brinda ejemplos y consejos.
Según indicó el nutricionista Juan Santos, «la falta de tiempo es la mentira más grande que nos podemos hacer en cuanto a la alimentación. Picar una verdura lleva menos tiempo que freír unas papas. Hervir seis huevos y que nos quede para el resto de la semana lleva menos tiempo que freír unos nuggets, y agregar aceite de oliva, en lugar de mayonesa, lleva los mismos segundos», indicó el especialista.
Para Santos, simplemente «es cuestión de voluntad y de saber elegir». A su vez, entre los nutrientes esenciales, el experto detalló que hay dos grupos: los macro y los micronutrientes, que se encuentran en diversos alimentos.
«Los carbohidratos, proteínas y las grasas integran los macronutrientes. Dentro de las grasas se puede destacar el omega-3, presente en pescado, atún, frutos secos o semillas. Dentro de los micronutrientes podemos marcar esenciales como el calcio en lácteos como leche, yogurt, queso; o en espinaca, brócoli y frutos secos», explicó Santos.
Por otra parte, señaló que también se debe tener en cuenta el hierro, que «se encuentra en la carne, huevos, garbanzos, coles y frutos secos. Si lo consumimos acompañado de vitamina C se va a mejorar su absorción». A su vez, señaló como otro nutriente esencial el zinc. «Lo encontramos en lácteos, carnes, frutos secos y semillas», agregó.
Por último, el entrevistado resaltó también la importancia de dos vitaminas. «La A, presente en huevo, leche, carnes, frutos secos y semillas; y también en vegetales de colores más anaranjados o amarillentos. Y la vitamina D, que se obtiene de la exposición al sol, carnes, huevos y algunos frutos secos», reseñó Sputnik.
VTV/JR/ADN