Concert del Museo de Arte Valencia rinde honor a San Antonio de Padua este viernes

A ritmo de tamunangue, desde las 4:00 de la tarde del viernes 14 de junio, el Concert del Museo de Arte Valencia, estado Carabobo, rinde homenaje a San Antonio de Padua, fiesta ritual, popular y religiosa que se celebra este 13 de junio, evento que contará con la asistencia de las agrupaciones  Gajillo de Venezuela y Grupo Costumbres de Valencia.

La fiesta cultural está organizada por el Gabinete Carabobo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el propósito de mantener una tradición folklórica que une tres culturas: la indígena jirajara, la española y la africana, manifestó el director de la citada instancia local, Luis Salvador Feo La Cruz.

Sobre el tamunangue se afirma que es una manifestación cultural que tiene énfasis en las poblaciones de El Tocuyo y Curarigua en el estado Lara, y en otras poblaciones del occidente del país y se realiza cada año como pago de promesas, señala una nota de la institución cultural.

El Tamunangue es una expresión musical y de danza popular que reúne elementos de poesía castiza con coplas de contenido venezolano, cortadas por estribillos largos o cortos donde, en ocasiones, figuran expresiones tales como gritos o formas en registro de falsete, las cuales se presume podrían ser de procedencia africana.

Esta manifestación popular, propia del estado Lara, se celebra como pago de promesas a San Antonio de Padua el día 13 de junio, fecha que la iglesia católica designó al mismo santo. Sin embargo el Tamunangue puede llevarse a cabo cualquier otro día del año para cumplir las promesas de algún devoto.

El Tamunangue consta de siete danzas o sones, los cuales van precedidos por la Salve y por una pieza independiente conocida como La Batalla, la cual suele ejecutarse durante la procesión.

El conjunto musical lo conforman básicamente instrumentos como cuatro, cinco, conocido también como quinto o lira, tiple, tambor y maracas.   /CP