Bloomberg: Sanciones occidentales contra el petróleo ruso no funcionan

El tope al precio del petróleo ruso de 60 dólares por barril, impuesto en diciembre pasado por el G7 y la Unión Europea (UE) a las ventas del hidrocarburo transportado por mar, no funciona, informó Bloomberg con referencia a sus cálculos con base a los datos del ministerio de Finanzas del país eslavo.

De acuerdo con una investigación, casi todas las cargas de hidrocarburos rusos transportadas por vía marítima, el mes pasado, superaron el umbral establecido por Occidente. Además, Bloomberg sostiene que “los ingresos brutos de las tres principales fuentes tributarias de petrodólares casi se duplicaron entre abril y octubre, al llegar a más de 13 mil millones de dólares el mes pasado”.

Con ello, las ganancias de las exportaciones marítimas del petróleo ruso en octubre “superaron las de cualquier mes de 2021”, antes del inicio de la operación militar especial de Moscú en Ucrania.

El G7, la UE y Australia establecieron el límite al precio del petróleo ruso transportado por mar con el fin de “restringir la principal fuente de ingresos” de Rusia y preservar “al mismo tiempo la estabilidad del suministro energético mundial”.

Sin embargo, en repetidas ocasiones, se informó que estas sanciones no alcanzaron sus objetivos. Así, en septiembre se reportó que el G7 y sus aliados suspendían sus revisiones periódicas del tope al precio del petróleo ruso, ya que el incremento de los precios mundiales del crudo y la decisión de Rusia de acudir a los servicios de empresas transportistas no occidentales, convirtieron este mecanismo restrictivo occidental en un esquema inoperante.

RT Actualidad

VTV/NA/GT