Yuri Pereira: Por sanciones contra Venezuela empresas privadas no pueden adquirir materia prima en mercado internacional

Las empresas privadas no pueden utilizar los fondos que asigna el Sistema de Mercado Cambiario, Dicom en divisas para adquirir la materia prima en el mercado internacional por las sanciones contra el país.

La información la suministro el empresario Yuri Fidel Pereira en entrevista realizada en el programa 360° que transmite Venezolana de Televisión.

Destacó que las sanciones internacionales impuestas a Venezuela no solo afectan al gobierno venezolano, sino también afecta a los industriales “quienes piensan que las sanciones son solo para el gobierno están equivocados porque las sanciones son para el país”.  

Mencionó que dichas sanciones evitan que el empresario acceda a las divisas para comprar la materia prima de los productos en el mercado internacional para el progreso del país.

Resaltó que los empresarios apuestan a un diálogo entre el gobierno y una oposición que se niega a un consenso para el desarrollo y la paz de la nación.

Recalcó que los índices de precios al consumidor en Venezuela son más altos que en algunos países de la región, lo cual debería incrementar la economía sabiendo que los salarios están por debajo de muchos países.

Al respecto explicó que China en un momento tuvo el salario más bajo de la región logrando incrementar su economía “y ahora son un ejemplo al mundo debido a que el consumo en China se elevó”.

Sabotaje 

En otro sentido, Pereira aseguró que así como existió un sabotaje eléctrico evidente, existe un sabotaje económico en el que empresarios que están fuera del país alegan que son perseguidos y manejan sus empresas en Venezuela sin problemas.

Aseguró que existen empresarios trabajando de la mano del Estado tratando de exportar y de importar las materias primas; pero a su vez hay empresarios que atacan al Gobierno nacional incrementando los precios y acaparando: “Esos precios excesivos no se visualizan en la nómina con beneficios para los trabajadores, sino solo para beneficios del empresario”, concluyó.