Científicos descubren que sangre de ratón joven retrasa el envejecimiento de otros

Investigadores de instituciones científicas de Estados Unidos, Rusia y Hungría, revelaron que ratones viejos cuyos sistemas circulatorios fueron unidos a los de ratones jóvenes experimentaron una ralentización de envejecimiento de sus células; así como, la prolongación de sus vidas.

El procedimiento quirúrgico se realizó con el objetivo de conectar los tejidos entre dos animales y que compartan el mismo torrente sanguíneo, es conocido como Parabiosis Heterocrónica (HRP), la cual es un estudio previo que data de principios de la década del 2000, en el que se empleó esta técnica en ratones de diferentes edades.

Asimismo, se demostró que el cerebro, el hígado y los músculos de los roedores de mayor edad se rejuvenecieron, mientras que los de menor edad mostraron signos de envejecimiento acelerado; no obstante, se desconocía el impacto de la HRP sobre la edad biológica y la salud a largo plazo de los ratones viejos cuando eran desprendidos de los jóvenes.

En una nueva investigación, se descubrió que los beneficios antienvejecimiento en los tejidos y células en estos animales tenían una mayor duración cuando estos permanecían más tiempos conectados a sus sistemas circulatorios antes de ser separados.

Cabe destacar que, este hallazgo se consiguió después de que los científicos practicaran la parabiosis entre ratones viejos (20 meses de edad) y jóvenes (3 meses de edad) durante un período de tres meses, dos meses después de que los roedores de mayor edad fueran desprendidos de los menores, se observó que estos vivieron un 10 % más que aquellos que no se habían sometido al procedimiento.

Fuente: RT

VTV/BH/lm