Santacrucenses celebraron centenario del Toro de Colores en Aragua
Como cada año, en la octavita de carnaval, Santa Cruz de Aragua cumplió con la tradicional salida del Toro de Colores que lleva un siglo arraigada en el corazón de los santacrucenses y que se transmite de generación en generación.
Desde tempranas horas de este domingo, niños, jóvenes y adultos se dieron cita en la Plaza Bolívar de Santa Cruz de Aragua para realizar un encuentro pedagógico, donde participaron las instituciones educativas conjuntamente con las familias patrimoniales, para mostrar toros de todos los tamaños y colores, confeccionados en papel y otros materiales, por los propios estudiantes y docentes como parte del programa escolar El Toro va a la escuela.
Posteriormente, la celebración principal se llevó a cabo en el sector Patrocinio Peñuela Ruiz donde, al ritmo del pasodoble, las 5 familias patrimoniales honraron esta tradición centenaria acompañados por oriundos y visitantes que disfrutaron de la entretenida parodia.
La actividad contó con la presencia del secretario de Cultura del estado Aragua, Luis González, quien agradeció la invitación y destacó la importancia de mantener vivas este tipo de expresiones populares.

“Nos encontramos celebrando con toda la comunidad, conmemorando los 100 años de esta manifestación tan hermosa, estamos en familia, en paz y armonía en nombre de nuestro presidente, Nicolás Maduro Moros y de nuestro gobernador, Rodolfo Marco Torres, fortaleciendo cada día más nuestra cultura y nuestras manifestaciones”, expresó González.
Además, indicó que el Gobernador aportó los insumos necesarios para realizar los tradicionales sancochos en cada una de las comunidades donde residen las familias patrimoniales.
Por su parte, el secretario municipal de cultura, Rogers Pereira, destacó que el alcalde Erick Ramírez entregó a cada una de las familias que resguardan la manifestación, un aporte económico de 15 millones de bolívares para que desde sus comunidades celebraran y honraran esta tradición santacrucense.
Finalmente, invitó a los asistentes a preservar esta manifestación cultural autóctona de Santa Cruz de Aragua y continuar transmitiéndola de generación en generación. /maye