Solicitan incluir a los Santos Inocentes en la Lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Desde distintas regiones llegaron a Caracas unos 300 practicantes de la manifestación conocida como locos, locainas, parranderos y celebrantes de los Santos Inocentes, con la finalidad de solicitar su inclusión en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Los celebrantes de la festividad, que se celebra los días 27 y 28 de diciembre de cada año, entregaron una petición escrita que recibió el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, acompañada de miles de firmas, dirigida al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

La actividad se efectuó en las instalaciones del Centro de la Diversidad Cultural, como una tarea conjunta con la Secretaría de Cultura, Deportes y Recreación de la Alcaldía de Caracas, además de otras Alcaldías y Gobernaciones que dieron apoyo al traslado de la amplia delegación.

Al recibir la documentación de manos del presidente de este movimiento nacional, Pedro Chacón, el ministro Villegas hizo hincapié en la titánica tarea que tiene a su cargo el pueblo venezolano en la lucha contra la penetración cultural, que en estos años trata de imponerse para opacar la riqueza del patrimonio vivo presente en todas las regiones del país, y del cual es ejemplo inocultable, este de los celebrantes del día de los Santos Inocentes.

Asumió el compromiso de acompañar al Centro de la Diversidad Cultural, Núcleo Focal, ante la correspondiente Convención de la Unesco en los pasos siguientes que conduzcan a cumplir con la referida solicitud.

Por su parte, el presidente de la Fundación para las Artes de Caracas (Fundarte), William Rivas, señaló que todos los encuentros anteriores de los celebrantes de los Santos Inocentes tienen su origen en el histórico desfile del Paseo Los Próceres, realizado aquel 19 de abril del año 2010, para conmemorar los 200 años de la Independencia.

Resaltó que seis mil cultores de toda la geografía nacional mostraron en tal ocasión la abundancia del patrimonio vivo, y de nuevo alcaldesa, A/J Carmen Meléndez, busca fortalecer la divulgación de este tipo de expresiones populares.

Asimismo, el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady, hizo un recorrido sobre los avances de Venezuela ante la Convención de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, ante la cual está en proceso de evaluación el noveno expediente que corresponde a la demostración de buenas prácticas de Los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua.

De ser favorable la decisión de la Unesco sobre el particular, se estaría adelantando una importante etapa para fortalecer la futura postulación a la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en cuyo expediente deben incluirse los celebrantes de todas las regiones.

Durante su permanencia en Caracas, la delegación ha contemplado muestras de sus expresiones en la zona del casco central de la ciudad, así como la planificación de futuras acciones rumbo a la Unesco, en un intercambio de saberes que se llevó a efecto en el cine Cipreses el sábado 30 de julio a partir de las 9:00 am de la mañana.

Fuente: Centro de la Diversidad Cultural

VTV/LAV/CP