El director del SAPI, Ricardo Javier Sánchez explicó la importancia que tiene para Venezuela y la economía el registro de la Propiedad Industrial e Intelectual, que en la antigüedad estaban reservados solo para la elite empresarial, dando un giro de timón que también permita a los pequeños, medianos empresarios y emprendedores registrar sus creaciones, innovaciones, inventos y mejoras gracias a la generación de nuevos mecanismos de atención que permitan seguir mejorando el servicio que se presta a los usuarios en el territorio nacional. También llamó a todos los venezolanos y extranjeros en el país a creer en el SAPI y salvaguardar su Propiedad Intelectual.
El director Nacional de Derecho de Autor, Manuel Mirabal quien lideró la actividad destacó que se mejoraron y aceleraron los lapsos de tiempo para obtener un registro, las áreas principales de Gestión Colectiva, los acercamientos con la empresa privada, las primeras aprobaciones para las tarifas de streaming, entre otros servicios, que permiten registrar todo tipo de arte y dar Derecho de Autor a los creadores nacionales e internacionales en el país.
Por su parte, la delegada principal de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI), Jacqueline Moreau explicó durante su ponencia las acciones y alcances de la entidad que representa, además, de proponer su incondicional apoyo a distintos países en la redacción de sus leyes en el ámbito de Propiedad Intelectual, los programas de apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y la educación desde los niveles de básica a estudiantes, resaltando la importancia de citar debidamente e identificar las fuentes consultadas al momento de realizar sus trabajos y asignaciones desde ese nivel académico, pasando por la universitaria y siendo un método que se use en todos los aspectos en los que sea necesario dar el debido reconocimiento a la Propiedad Intelectual de un tercero, refiere una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional.