SAPI participa en Seminario Regional sobre Tratado de Cooperación en materia de Patentes desde Costa Rica

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en cooperación con el Registro Nacional de Costa Rica llevaron a cabo la 21° edición del Seminario Regional para países de América Latina y el Caribe sobre el Tratado de Cooperación en materia de patentes (PCT), desde el 5 al 7 de agosto en San José, Costa Rica.

El Director General del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI), Alberto Rey, institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional, representó a Venezuela en esta edición, que sirvió como espacio para el intercambio de experiencias entre los representantes de diversas oficinas de Propiedad Industrial en América Latina.

El evento fue propicio para analizar cómo el PCT ha servido de herramienta para promover la protección de las invenciones a escala internacional, su uso en la historia y cual puede ser su futuro.

En esta actividad, a la cual fue convocado el SAPI, como único ente rector en la materia en el país y como especialistas en el área, se dieron a conocer las necesidades de los distintos grupos y sistemas de examinadores y, al mismo tiempo, se discutió la factibilidad de diseñar un programa piloto de formación para examinadores de patentes, basado en un modelo colaborativo entre oficinas donantes (de la región o internacionales) y oficinas beneficiarias.

Durante el desarrollo del seminario, también se realizó la presentación de la promoción de actividades de colaboración en materia de búsqueda y examen de solicitudes de patentes y de reutilización de los resultados de la búsqueda y el exámen, en beneficio tanto de las oficinas nacionales como de los usuarios.

En este sentido, el Director General del SAPI, Alberto Rey, aseguró que el encuentro permitirá aprovechar las ventajas del sistema de Propiedad Intelectual venezolano para fomentar la innovación, creatividad y acceso a la información.

“Existe la necesidad de mejorar los equipos de examinadores de patentes en muchos países, por eso nos beneficia conocer las estrategias en materia de propiedad industrial y de innovación para otorgar un servicio de calidad y eficiencia», precisó.

El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) permite internacionalizar y proteger las invenciones, es decir, presentar solicitudes de patentes en todos los países miembros. Es de resaltar que pueden presentar dicha solicitud los nacionales o residentes de los Estados Contratantes del PCT.

La OMPI organiza talleres y seminarios durante todo el año, tanto en Ginebra como en todo el mundo, a fin de compartir conocimientos sobre el uso de la propiedad intelectual en pro del desarrollo económico de cada Nación.