Satélite VRSS-1 Miranda tiene 10 años de trabajo contínuo

El primer satélite de observación remota de Venezuela, VRSS-1  Miranda, tiene 10 años de trabajo continuo y está destinado a brindar información estratégica en áreas como planificación urbana y agrícola, salud, energía, seguridad alimentaria, gestión de riesgos socionaturales, vigilancia de fronteras, control de cultivos ilícitos, así como el uso sustentable de los recursos naturales.

Miranda fue lanzado el 28 de septiembre de 2012, en alianza con la República Popular de China, desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en la provincia noroccidental de Gansu, durante el mandato del presidente Hugo Chávez.

De acuerdo con Cristóbal Alvarado, jefe de Proyecto de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), a la fecha, el satélite Miranda, ha capturado 656 mil 923 imágenes del territorio venezolano y el resto del mundo, las cuales han facilitado la gestión gubernamental, así como la toma de decisiones y la creación de políticas públicas.

“Las imágenes son de alta resolución. Venezuela también ha utilizado estas imágenes satelitales, la tecnología espacial, en experiencias productivas para la cooperación agrícola, la exploración minera, el catastro venezolano y las misiones sociales. Estos satélites tienen plataformas particulares para una vida útil de cinco años, sin embargo, el satélite Miranda ha dado la talla en 10 años de trabajo contínuo”, expresó.

En este sentido, Alvarado indicó que gracias a las valiosas cámaras del satélite Miranda, Venezuela cuenta con un banco de datos excepcional de todo el territorio nacional.

VTV/CC/JMP

Fuente: Prensa Mincyt