Se conmemoran 11 años de la siembra del cantautor argentino Facundo Cabral
Facundo Cabral, muere asesinado el 09 de julio de 2011 en Guatemala, un «contador de historias» que delineó, escribió, dibujó y cantó, para transformar su entorno y decir con amor que el hombre tiene el poder para ser libre en este mismo momento.
“¡Nadie callará la voz de Nuestra América! Este 09 de julio recordamos el vil asesinato del cantautor argentino, Facundo Cabral, quien llevó consigo un mensaje en favor de la paz de los pueblos. Las y los revolucionarios seguiremos alzando nuestra voz por un mundo más justo y humano”, expresó el presidente de la República, Nicolás Maduro en su cuenta en la red social Twitter, @NicolasMaduro.
Cabral fue declarado “mensajero de la paz” por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), compartía anécdotas de lo cotidiano en sus conciertos, para inspirar amor a la vida a pesar de las peores adversidades, él que sufrió el exilio por la dictadura, vio partir trágicamente a su esposa e hija y perdió la vista durante una época en la que sobrevivió al cáncer.
El cantautor nació en Argentina el 22 de mayo de 1937, en medio de la pobreza, es el autor de temas como: No soy de aquí ni soy de allá, Entre Pobres, Me gusta la gente simple, Yo vengo de Todo el mundo y Está la puerta abierta.
¡Nadie callará la voz de Nuestra América! Este #9Jul recordamos el vil asesinato del cantautor argentino, Facundo Cabral, quien llevó consigo un mensaje en favor de la paz de los pueblos. Las y los revolucionarios seguiremos alzando nuestra voz por un mundo más justo y humano. pic.twitter.com/Gqsg0EenpY
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) July 9, 2022
VTV/MQ/JMP