Se cumplen 101 años del natalicio del poeta venezolano Aquiles Nazoa

El escritor, periodista, poeta y humorista venezolano, Aquiles Nazoa nació un 17 de mayo de 1920 en la parroquia El Guarataro de Caracas, su obra perdura gracias al gran legado en la cultura popular venezolana, resaltó el presidente de la República, Nicolás Maduro este lunes, también Día Nacional de la poesía en honor a este ilustre venezolano.

“Hace 101 años nació Aquiles Nazoa, el poeta que se sembró en el alma del pueblo noble, como portador de la palabra necesaria y el ejemplo insigne de la Venezuela que se levanta con optimismo por encima de las dificultades. ¡Viva su legado cultural!”, expresó el Jefe de Estado en su cuenta Twitter.

Nazoa creció en el seno de una familia muy humilde, por lo que a los 12 años de edad decidió empezar a trabajar para ayudar a sus padres, al tiempo que estudiaba de manera autodidacta.

Trabajó como aprendiz de carpintería, recepcionista, botones y empleado de una bodega, hasta que en 1935 ingresó como empaquetador en el diario El Universal, luego pasó al archivo de clisés y finalmente aprendió tipografía y corrección de pruebas.

Durante este tiempo se interesó por leer en francés e inglés, lo que le permitió obtener un puesto como guía turístico en el Museo de Bellas Artes en 1938. Colaboró como corresponsal de El Universal, con el diario El Verbo Democrático. Sin embargo, una de sus publicaciones, donde criticó la indolencia de las autoridades en torno a la erradicación de la malaria, lo condujo a ser detenido en 1940.

Tras su liberación regresa a Caracas, donde ingresa a trabajar en la emisora Radio Tropical y mantiene en El Universal una columna titulada “Por la misma calle”. Además, comienza a publicar en el diario Últimas Noticias sus poemas humorísticos en la sección “A punta de lanza”, con el seudónimo “Lancero”.

Asimismo, se incorpora al semanario satírico “El Morrocoy Azul” donde desarrolla sus dotes como humorista, bajo el seudónimo de “Jacinto Ven a Veinte” y, a partir de agosto de 1943, empieza a colaborar en el diario El Nacional.

Nazoa hizo periodismo combativo, en contra de la burguesía y usó su vena humorística para satirizar la democracia representativa que muchas veces fue represiva.

En año 1953 el Gobierno de Marcos Pérez Jiménez toma el control de “El Morrocoy Azul”, lo que obliga a Nazoa a colaborar para la revista humorística “El Tocador de las señoras”. Sin embargo, la persecución política se incrementa, por lo que decide exiliarse en Bolivia.

 

Fuente: Alba Ciudad

/CP