Se cumplen 20 años de la siembra del escritor venezolano Salvador Garmendia
Este jueves se cumple 20 años de la siembra del polifacético escritor Salvador Garmendia, quien se paseó por la narrativa, el periodismo, creó guiones para radio, televisión y cine, además recibió el Premio Nacional de Literatura, por el libro de cuentos “Los escondites”, Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo en la mención Cuento, con el relato “Tan desnuda como una piedra” (1989) y Premio Dos Océanos de Francia.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, honró a través de su cuenta en la red social Twitter la memoria de Garmendia, “Lo recordamos como uno de los narradores más influyentes de nuestra historia. Sus cuentos y novelas recrean a los lectores de la Patria, es símbolo de nuestra cultura”.
Este escritor barquisimetano publicó varios libros de cuentos, relatos y textos breves, entre ellos: Doble fondo; Difuntos, extraños y volátiles; Los Escondites; El único lugar posible; Hace mal tiempo afuera; La casa del tiempo; Cuentos cómicos; La gata y la señora; Sobre la tierra calcinada; y, La media espada de Amadís. En 1976 Salvador Garmendia publicó en el Diario El Nacional el cuento “El Inquieto Anacobero”, que causó polémica dado el uso de “malas palabras”, lo que arrojó una denuncia judicial por parte del Bloque de Prensa Venezolano. En 1990 las crónicas que habían aparecido en El Sádico Ilustrado, bajo el compendio “Crónica sádicas” y que contó con las ilustraciones del caricaturista Pedro León Zapata.
Además de su producción impresa, Garmendia fue guionista de telenovelas. Formó parte de dramaturgos que dieron vuelta al género al crear “la telenovela cultural”, junto a Cabrujas.
Realizó la adaptación de “Pobre Negro”, de Rómulo Gallegos y “La piel de Zapa”, de Honoré Balzac, así como el libreto de la telenovela “La hija de Juana Crespo”. Para el cine adaptó “Fiebre”, novela de Miguel Otero Silva y fue el guionista de “La Gata Borracha”, dirigida por Román Chalbaud, reseña la página web IVenezuela.
Junto al director Carlos Oteyza, escribió los guiones para los documentales de “Isaías Medina Angarita, soldado de la libertad”, “El General López Contreras”, “La voz del corazón” y “Caracas, crónica del siglo XX”. /CP