Venezuela honra lucha por la patria de Vicente Salias
«Vicente Salias, médico, escritor, periodista y destacado combatiente durante los primeros años de la gesta independentista, de su inspiración nació el canto de libertad que hoy es nuestro Himno Nacional. A 209 años de su viaje a la eternidad, honramos su lucha y sacrificio por la patria», destacó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de las redes sociales.
En septiembre de 1811, fue hecho prisionero después de la capitulación de Francisco de Miranda y trasladado a las bóvedas de La Guaira, el castillo de Puerto Cabello y a Valencia, de donde fue liberado en 1813 por un indulto de las Cortes de Cádiz.
Ese mismo año, se unió a las fuerzas de Simón Bolívar y hasta mayo de 1814, fue redactor de la Gaceta de Caracas, en la cual se publicó su canto a la acción de Bárbula. El 08 de julio de 1814, ante el avance de las fuerzas de José Tomás Boves hacia Caracas, se embarcó en el Correo de Gibraltar rumbo a Curazao, pero este buque fue capturado por el corsario español Valiente Boves, quien lo condujo a Puerto Cabello.
Posteriormente, fue encarcelado en el castillo de San Felipe, donde fue juzgado, condenado a muerte y fusilado el 17 de septiembre de 1814, por orden del mariscal de campo Juan Manuel Cajigal.
Vicente Salias, médico, escritor, periodista y destacado combatiente durante los primeros años de la gesta independentista, de su inspiración nació el canto de libertad que hoy es nuestro Himno Nacional. A 209 años de su viaje a la eternidad, honramos su lucha y sacrificio por la… pic.twitter.com/E2FqAcd8zn
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 17, 2023
VTV/YD/EMPG