Sector Agroalimentario venezolano eleva propuestas en I Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios
En las instalaciones de la Casa de la Historia Insurgente, en Caracas, el Instituto Nacional de Nutrición (INN), llevó a cabo el prediálogo popular independiente en el marco de la I Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios, convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y prevista para el mes de octubre. En dicho encuentro hablaron acerca de la importancia de esta cumbre, los desafíos, la importancia de la participación de Venezuela y el papel de los movimientos populares.
Durante la actividad estuvieron presentes organizaciones no gubernamentales, comunas, instancias de la economía comunal, unidades de producción familiar, pequeños emprendimientos y red de productores libres, quienes también compartieron sus experiencias para la documentación obligatoria de los diálogos; esta recopilación de aportes extraídos de cada reunión, tendrá que cumplir con al menos una de las líneas de acción de la Cumbre para ser entregada en un documento oficial.
La Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios fue convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas como parte del decenio de acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de aquí a 2030, y busca recoger las propuestas de los países miembros para poner en marcha medidas nuevas y audaces que permitan avanzar en la concreción de Sistemas Alimentarios Sostenibles.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el término Sistema Alimentario abarca “todas las personas y procesos involucrados en el cultivo, la cría o la elaboración de alimentos, desde los agricultores hasta los cajeros de los supermercados”.
En este sentido, el diputado de la Asamblea Nacional (AN) e integrante de la Comisión de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, Oliver Rivas expresó que “sabemos que más del 30% de los alimentos que se producen se convierten en desechos, mientras por el contrario el hambre, pero también se debe vencer la malnutrición por exceso de un sistema y producción de alimentos procesados que además son propagados a través de publicidad engañosa donde se pone en riesgo la salud de los pueblos y la economía familiar y popular”.
De igual forma, Rivas mencionó que los aportes de Venezuela para la Cumbre, son justamente las iniciativas creadas para el consumo sostenible, autogestionario, apalancadas por el Estado, construyendo un tejido económico propio desde los territorios, que han generado los sistemas para la distribución directa de productos verificados, como los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y una cantidad de sistemas de distribución popular que han luchado contra el bloqueo económico y producido experiencias muy exitosas, generando un ahorro importante a las comunidades, específicamente las organizadas.
Por su parte, el productor de la Comuna 5 de Marzo, parroquia El Valle, José Hernández dijo “me siento agradecido por esta invitación, ya que nosotros dentro de nuestra parroquia llevamos una experiencia en registro de la unidad de producción familiar que tiene en esencia la distribución de peces tanto de mar como de río, aquí podemos aportar nuestras estrategias y aprender de otras”.
De esta manera, el INN continuará generando diálogos independientes, exhortando al pueblo venezolano productor a participar y generar compromiso en la creación y transformación de sistemas alimentarios, teniendo como objetivo la reducción del hambre y la malnutrición, siendo conscientes de que la alimentación y nutrición son un derecho vital para la vida, refiere nota del INN. / MT