Sector indígena entrega planteamientos en Jornada Nacional de Diálogo, Acción y Propuestas Concretas

Este fin de semana, los pueblos indígenas participaron en la Jornada Nacional de Diálogo, Acción y Propuestas Concretas para renovar las políticas de Estado en la plenaria del Congreso Bolivariano de los Pueblos y del IV Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela convocada por el presidente Nicolás Maduro.

La vicepresidenta para Pueblos Indígenas de la tolda roja, Aloha Núñez, resaltó que los aportes presentados por las comunidades indígenas son vitales para el fortalecimiento de la gestión del presidente Nicolás Maduro.

Aseguró Núñez que el aporte de los sectores será fundamental para construir un poderoso plan que signifique una renovación para fortalecer la revolución “sabemos que nos faltan muchas cosas por lograr pero con la participación de todos haremos esta revolución indestructible”.

En la mesa de trabajo del sector indígena las propuestas presentadas se enfocaron en el tema de la medicina tradicional para fortalecer el Sistema Público de Salud, en acelerar el rescate productivo a partir de los saberes ancestrales y en el papel que tienen los pueblos indígenas en la defensa de la patria desde la Milicia Bolivariana.

En representación del pueblo Wayuu, Eliana Lozano calificó al Congreso Bolivariano de los Pueblos como el espacio propicio para discutir los próximos desafíos de la revolución. “El Presidente cuenta con nosotros los indígenas para esta nueva etapa, nuestro objetivo debe enfocarse en cómo avanzar en lo económico, en la protección integral del pueblo y en la defensa de nuestra soberanía; cada propuesta la hacemos con total convicción política y conscientes del momento histórico por el que estamos atravesando”, dijo.

Jornadas en comunidades indígenas

Atendiendo el llamado realizado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, los pueblos indígenas se congregaron en comunidades como Shawantamana (Zulia), Mayagua (Bolívar), Las Malvinas (Sucre), Bajo Hondo (Anzoátegui), entre otras.

En Miranda, indígenas Wayuu se reunieron en el sector El Desvío, ubicado en el municipio Zamora para discutir propuestas a ser incluidas en la nueva gestión de gobierno y los desafíos de la revolución bolivariana hasta el 2025 en lo que se refiere a proyectos socioproductivos, descolonización y defensa de la soberanía.

Por su parte, desde la comunidad Shawantamana ubicada en el municipio Maracaibo del estado Zulia se originó un importante debate que contó con la presencia de indígenas Wayuu y Añú.

Oleida González, en representación del poder popular organizado, presentó sus propuestas para la construcción de una nueva frontera de paz que permita el desarrollo económico de su comunidad.

“Nosotros como indígenas Wayuu queremos que se hagan revisiones en situaciones fronterizas, por ejemplo, en el tema económico y en el ámbito de seguridad», manifestó.

Por su parte, la alcaldesa del municipio indígena Guajira, Índira Fernández, presentó sus aportes como gobierno local. “Reconocemos que tenemos muchas cosas que mejorar en el tema de los servicios y telecomunicaciones en nuestra frontera, así como todo lo que respecta a la educación intercultural bilingüe; todas estas propuestas que hemos escuchado estoy segura que han sido con claridad política para mejorar las cosas que haya que mejorar y seguir avanzando en revolución», dijo.  /JML