Segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa inicia en Mérida
El segundo ciclo de vacunación del año 2024 contra la fiebre aftosa inició en el estado Mérida, mediante despliegues de atención veterinaria apoyados por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), la Fundación Venezolana de Servicios de Salud Animal (Funvessa), el Colegio de Médicos Veterinarios y demás agrupaciones de productores, bajo el respaldo de la Gobernación del estado andino.
El secretario para el Desarrollo Económico y Productivo, José Gregorio Martínez, expresó que este ciclo de vacunación responde a la Gaceta Oficial 40.330 del año 2014, que establece la vacunación contra la fiebre aftosa como una obligación en la producción pecuaria nacional. Además, obedece al decreto promovido por el gobernador merideño, Jehyson Guzmán, quien quiere establecer al estado andino como una zona completamente libre de fiebre aftosa.
Las metas para este nuevo ciclo incluyen la participación de más de 2 mil 300 productores y la vacunación de más de 150 mil animales en la región durante el presente año. La iniciativa integrará el próximo año la visita de equipos internacionales de Sanidad Animal para certificar los avances en la lucha contra la fiebre aftosa.
Martínez expuso las oportunidades económicas que se abrirán en los mercados nacionales e internacionales gracias a los esfuerzos del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y el gobernador Guzmán para articular la inclusión de productos merideños, como carnes y lácteos, en el comercio nacional e internacional; lo que conlleva a un fortalecimiento del aparato productivo agrícola y pecuario de la región, además de facilitar la logística necesaria para su desarrollo.
El presidente de Funvessa, capítulo Mérida, Karel Lemoine, expresó su gratitud por el apoyo recibido mediante el suministro de combustible y logística. Asimismo, enfatizó la importancia de la colaboración entre todas las instituciones y productores para alcanzar el objetivo común de erradicar la fiebre aftosa y facilitar la exportación de productos cárnicos y lácteos.
Fuente: Gobernación de Mérida
VTV/DC/MR/