Semilleros científicos fortalecen conocimientos en física y astronomía
Como parte de la programación de las Olimpiadas Mundiales Abiertas de Astronomía (OWAO) 2024, la delegación venezolana visitó espacios de divulgación de la ciencia para fortalecer sus conocimientos en estas áreas. Los seis destacados jóvenes visitaron el museo interactivo “Didactron”, un espacio del Centro de Divulgación de la Ciencia ubicado en la Universidad Simón Bolívar (USB).
Los estudiantes aprendieron de ondas, materiales, prácticas de acción y reacción y realizaron actividades orientadas por los docentes de esta casa de estudio. La ruta de conocimientos científicos continuó en el Planetario Humboldt, una institución adscrita al Servicio de Hidrografía, Oceanografía, Meteorología y Cartografiado Náutico de la Armada Bolivariana de Venezuela.
Los jóvenes del semillero científico se maravillaron con el proyector planetario Zeiss Modelo Mark III, una herramienta que fue construida en los años 50 en Alemania y que ofreció a los presentes un viaje histórico a la Caracas de los años 60 y una transición entre el día y la noche.
Luego de la participación online de los Semilleros Científicos en las pruebas prácticas, teóricas, exprés y de observación de las olimpiadas, los líderes de la delegación Abraham Pisani y Gonzalo Sánchez destacaron que los resultados obtenidos por la delegación venezolana serán emitidos el próximo domingo durante la ceremonia de clausura.
Las olimpiadas de astronomía buscan identificar el entendimiento y compresión en las áreas de Astronomía y Astrofísica en jóvenes que comprenden edades de 14 a 17 años. El joven Santiago Chacón manifestó “honrado por permitirme participar en las olimpiadas mundiales de Astronomía” y agradeció a las autoridades que hicieron el evento que pone a prueba el conocimiento de los jóvenes talentos.
Fuente: Mincyt
VTV/KF/SB