Seminario Reparaciones de la Esclavitud y la Colonización generarán programa de acción para 2020
Desde la Casa Amarilla, específicamente en el Salón Antonio José de Sucre, se llevó a cabo el cierre del primer ciclo de formación del Seminario de las Reparaciones de la Esclavitud y la Colonización.
En este sentido, el presidente del Centro Internacional de Estudios para la Descolonización, Guillermo Barreto, informó que fue una jornada de formación que lleva ya varios meses, y que la misma tiene la intención de generar un programa de acción para el año 2020.
Asimismo, resaltó que el Gobierno venezolano, es el único Gobierno que en América Latina que ha asumido una política de Estado en el tema de las Reparaciones. “No solamente se trata de hablar del daño que se infligió a toda la población indígena afrodescendiente en estas tierras desde América, sino de los daños que en general se causan a grupos humanos, que merecen y requieren una reparación ética, moral, incluso económica y eso es lo que justamente estamos tratando en esta jornada”, agregó.
Añadió, que los compañeros y las compañeras que han venido asistiendo a este proceso de formación, lo han venido haciendo desde el mes de mayo con diferentes invitados internacionales de Suráfrica, Surinam, Benín y los Estados Unidos, los cuales han hablado desde la óptica del panafricanismo, de la afrodescendencia de los EE.UU, de la Afrovenezolanidad y han venido conformando una idea común, que permitan formar un plan y un programa para el año 2020.
En el contexto de amenaza que se encuentra nuestro país, por parte del imperio norteamericano, resaltó que, la reparación es algo vigente, “nosotros estamos sufriendo un daño, el daño que las medidas coercitivas unilaterales, que Estados Unidos en particular con sus países aliados europeos y sus países títeres de América Latina; están haciendo contra Venezuela y que han dañado a todo el pueblo venezolano. Nosotros estamos en el derecho de reclamar y exigir una reparación por todo el daño que se nos ha hecho, desde otro país en el tiempo presente”.
Le exigió a las empresas de la oposición y de los EE.UU, que financiaron las guarimbas, reparar el daño que se le hizo a todos los compañeros y compañeras que no participaron en las mismas, pero hacerlo con firmeza, con todos los elementos jurídicos de investigación./ LL