Senado chileno aprueba reforma que permite retirar el 10% de los fondos de pensiones

El proyecto de ley que permite el retiro anticipado del 10% de los fondos privados de pensiones en Chile, para afrontar la crisis económica derivada de la pandemia, dio un paso firme después de que el Senado lo aprobara de forma general este miércoles, reseñaron medios internacionales.

La propuesta, impulsada por la oposición al gobierno del derechista Sebastián Piñera, fue aprobada por 29 votos a favor (incluidos los cinco senadores de la coalición oficialista), 13 en contra y una abstención.

Ahora deberá ser revisada artículo por artículo y luego volverá a la Cámara de Diputados para un voto definitivo de urgencia.

Sin embargo, antes de ser promulgada, la iniciativa puede ser vetada por el presidente o enviada para su revisión ante el Tribunal Constitucional, algo que ya anticiparon algunos legisladores de derecha, pese al enorme respaldo popular con que cuenta este texto (más de un 80%), de acuerdo con varios sondeos.

Si bien es una medida excepcional, promovida por la oposición con el argumento de la falta de respuesta del gobierno a la crisis, representa la primera gran transformación de este sistema privado de pensiones instaurado por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

El mecanismo es pionero en establecer la capitalización jubilatoria absolutamente individual y es uno de los motores del sistema económico chileno.

De esta forma, los 10,9 millones de afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) podrán retirar hasta un máximo de 4,3 millones de pesos ($us 5.400) y un mínimo de un millón de pesos ($us 1.250) de sus fondos de pensiones. Quienes tengan ahorrado menos de ese mínimo podrán retirar la totalidad de sus fondos.

Cabe destacar que a finales de mayo, Perú adoptó una medida similar y cientos de miles de personas se inscribieron para retirar hasta $us 3.700 de sus fondos de pensiones. 

/CP