Sentenciado Joaquín «El Chapo» Guzmán a cadena perpetua en EE.UU.
El juez de la Corte Federal de Brooklyn Brian Cogan emitió este miércoles la sentencia contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, capo del cartel de Sinaloa, quien fue declarado culpable de narcotráfico el pasado mes de febrero. De acuerdo con la decisión de Cogan, el otrora poderoso narcotraficante pasará el resto de su vida en la cárcel: cadena perpetua más 30 años.
A pesar de la violencia de los múltiples crímenes cometidos por El Chapo, el acuerdo de extradición entre el Gobierno mexicano y el estadounidense impidió que Joaquín Archivaldo Guzmán Loera recibiera el peor castigo: la pena capital, reseñaron medios internacionales
Jeffrey Lichtman, abogado de Guzmán, anunció que presentará una apelación a la sentencia.
La culminación de la larga historia criminal del mexicano, considerado el mayor narcotraficante del planeta tras la muerte de Pablo Escobar, tuvo lugar en la sala 8D de la Corte Federal de Brooklyn, en el estado de Nueva York. Fue la última vez que El Chapo vio a su esposa, Emma Coronel, madre de sus pequeñas hijas mellizas ya que el narcotraficante no podrá recibir visitas ni hablar por teléfono.
El ‘Juicio del Siglo’
El así llamado Juicio del Siglo —dada la fama y notoriedad del acusado— duró tres meses. Los fiscales presentaron pruebas de que El Chapo envió toneladas de droga desde México a Estados Unidos (EE.UU.).
De acuerdo con un documento emitido por las autoridades, el exjefe del cartel de Sinaloa es responsable de introducir o de la tentativa de introducir a EE.UU. 1,2 millones de kilos de drogas. También se le considera responsable de la muerte de decenas de personas.
Entre las víctimas de Joaquín Guzmán hay policías, confidentes de la policía, narcos rivales y familiares, según las pruebas presentadas por la acusación durante el juicio. El Chapo ordenó la muerte, torturó e incluso los mató él mismo. En total, el jurado lo declaró culpable de los 10 delitos de narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas
El Gobierno de EE.UU. estimó las ganancias totales de la carrera criminal del exjefe del cartel de Sinaloa en 12.600 millones de dólares. Las autoridades pretenden que devuelva el dinero. Hasta el momento, sin embargo, no se le ha incautado ni un dólar.
Además, los supuestos afectados por las actividades de Joaquín Guzmán solicitan a la justicia la restitución monetaria del daño. La resolución tomará alrededor de 90 días después de la sentencia.
Durante el Juicio del Siglo, la Fiscalía convocó a 56 testigos, 14 exsocios, amigos y agentes del FBI, entre otros. El tribunal acudió hasta la examante del capo, la exdiputada mexicana Lucero Sánchez, quien buscó evitar la cadena perpetua insistiendo en que fue secuestrada por el narcotraficante. Durante el juicio contó, frente a la esposa del capo, Emma Coronel, cómo en una madrugada de 2014 ambos se escaparon de los marines mexicanos por un túnel construido debajo de una bañera. Según Sánchez, su examante estaba totalmente desnudo y corrió delante de ella.
El caso del exjefe del cartel de Sinaloa provocó una ol de procesos jurídicos. Así, en febrero de 2019, el Gobierno estadounidense presentó cargos por narcotráfico contra dos de los hijos del capo: Joaquín y Ovidio Guzmán López. Se les acusa de haber enviado cargamentos de cocaína, anfetaminas y marihuana a EE.UU.. Jesús Beltrán León, un socio cercano de los hijos de Guzmán, ya se declaró culpable y será sentenciado en Chicago. José Rodrigo Aréchiga, alias El Chino Ántrax, que ocupó el cargo de uno de los principales jefes de seguridad, será sentenciado en California más adelante este año.
Dónde pasará el resto de su vida
Según la sentencia, El Chapo Guzmán cumplirá cadena perpetua en la prisión ADX Florence, en Colorado. En su periplo vital —marcado por la criminalidad, la violencia y la clandestinidad—, el antiguo líder del cartel de Sinaloa logró escaparse dos veces de cárceles en México. Pero ahora esta tarea parece ser casi imposible de realizar.
El penal ADX Florence, construido en 1994, alberga a los prisioneros más peligrosos de EE.UU.. Está considerada la prisión más segura del país, de ahí que se la conozca como Super Max o la Alcatraz de las Montañas Rocosas. Desde su inauguración, nadie ha logrado fugarse de allí.
El nombre completo de ADX Florence es Centro Penitenciario y Administrativo de Máxima Seguridad. El Chapo no será el único preso célebre que se encuentre allá. Otro latinoamericano de Florence es Simón Trinidad, miembro de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), acusado por los tribunales de EE.UU. de delitos de narcotráfico y lavado de dinero. En las celdas del complejo también se encuentran miembros del grupo terrorista Al Qaeda, entre ellos Zacarias Moussaoui, detenido por su participación en los ataques del 11 de septiembre de 2001 y sentenciado a seis cadenas perpetuas.
Las celdas tienen un tamaño de 3×2 metros. En estos metros cuadrados hay una cama de una plaza, un váter-lavabo, una luz que se enciende a distancia y que no pueden controlar los presos y una ducha que funciona solo a determinadas horas, también manejada desde afuera. /JML /CP