Servicios de calidad y gratuitos se ofrecen en Aragua para tratar el pie diabético
La Coordinación Nacional del programa del Buen Vivir para el pie diabético de la Misión Médica Cubana, en una revisión de los servicios médicos en el estado Aragua, supervisó el funcionamiento de dicho programa, con el resultado de una evaluación satisfactoria con la eficiente gestión que realiza el personal del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) en la entidad .
La coordinadora Nacional del programa, Tatiana González , declaró que el servicio gratuito y de alta calidad es parte del convenio de acuerdo bilateral entre Cuba y Venezuela, firmado por la voluntad política de los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro hace 15 años y que hoy día se mantiene vigente gracias a las políticas de salud pública del jefe de Estado, Nicolás Maduro, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).
Explicó que el éxito del programa que ha incidido en la disminución de la tasa de amputación del pie diabético, está fundamentado en la aplicación del tratamiento con un medicamento conocido como Hebeprot-P que granula y cicatriza la úlcera y que impide la amputación.
“Esto tiene un gran impacto social, porque el paciente puede incorporarse a corto plazo a su rutina de vida normal y lograr un equilibrio emocional al evitar perder alguno de sus miembros”, aseveró la especialista.
La coordinadora visitó el Centro de Atención Regional Podológico de Aragua (CARPO), donde se reciben los casos para la atención de lesiones de pie diabético. Allí se ofrece un servicio integral, y cuentan además de consultas especializadas, con un área de enseñanza de la correcta alimentación para personas con diabetes, un área para el cuidado de los pies, uñas encarnadas y otras lesiones y terapias complementarias.
“Allí radica el éxito que este programa ha tenido en Aragua”, aseguró la coordinadora de la misión médica cubana, trabajo en armonía con los lineamientos que en materia sanitaria y de salud imparten el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, y la ministra del MPPS, Magaly Gutiérrez.
Fuente: MinSalud
CIONOZCAS MÁS
VTV/Ora/lm/GT