Cada 17 de agosto se conmemora la siembra del héroe de la Patria Grande, José de San Martín

Cada 17 de agosto los pueblos conmemoran la siembra del héroe revolucionario José de San Martín, quien tuvo un papel fundamental en la lucha por la independencia de Argentina, Perú y Chile, recordó este miércoles el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

San Martín junto a El Libertador Simón Bolívar, encabezaron el mayor movimiento independentista que haya conocido la humanidad que los llevó a liberar a casi la totalidad de Suramérica, grandeza que los llevó a celebrar una histórica reunión el 26 de julio de 1822 en la ciudad de Guayaquil, cita conocida como el «Abrazo de los Gigantes del Sur», refiere la historia.

Tras obtener la gloria de los pueblos libres, producto de las traiciones que pululaban en el continente contra los Libertadores José de San Martín, se ve obligado a exiliarse en Francia, donde fallece el 17 de agosto de 1850 a los 72 años.

Sus restos mortales fueron repatriados a Argentina el 28 de mayo de 1880, y son colocados en la Catedral de Buenos Aires.

José Francisco de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Argentina junto al río Uruguay, fue un político y militar, reconocido como el Libertador de Argentina, Perú y Chile.

En el año de 1811 a la edad de 34 años abandonó el ejército español con el objetivo de dedicarse a la causa revolucionaria de la independencia, en compañía de hombres valientes. El Libertador del Sur se caracterizó por prestar ayuda a los próceres latinoamericanos, en pro de la causa libertaria.

Fue testigo del estallido de la Revolución Francesa en una habitación alquilada en la ciudad costera de Boulogne Sur Merhasta de Francia y falleció el 17 de agosto de 1850 en compañía de uno de sus familiares.

 

VTV/GG/CP