Se cumplen seis años de la siembra del científico venezolano Jacinto Convit
Jacinto Convit, quien falleció el 12 de mayo de 2014, desarrolló la vacuna contra la lepra y leishmaniasis, además que llevó a cabo numerosas investigaciones sobre el cáncer para el que trató de encontrar una cura.
El investigador fue conocido también por su carácter humanista en el ejercicio de la profesión médica, dedicándose con esmero a proporcionar ayuda a los enfermos y desatendidos, con el fin de ofrecerles calidad de vida, así como mejores condiciones y oportunidades, refiere la historia.
En tal sentido, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó a través de sus redes sociales los nueve años de la siembra de este ser humano excepcional, quien «dedicó su vida a la investigación científica, dejando un legado invaluable para la humanidad».
Como venezolanos, estamos orgullosos de la obra del Dr. Jacinto Convit, un ser humano excepcional, que, en su preocupación por el bienestar de los Pueblos, dedicó su vida a la investigación científica, dejando un legado invaluable para la humanidad. pic.twitter.com/vm99ArlQ5x
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) May 12, 2023
Sus trabajos le otorgaron varios reconocimientos, entre ellos: el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, por su labor en los campos de la medicina y el área científica en 1987 y, el 28 de febrero de 2011, recibió la condecoración de La Legión de Honor, la más alta distinción honorífica de la República Francesa.
Cabe destacar que Convit fue un reconocido investigador y científico internacional por su trabajo en el campo de las enfermedades transmisibles. Durante su importante carrera profesional, trabajó con un grupo de investigadores en el Instituto Biomédico de Venezuela, creando una vacuna modelo para tratar la lepra, enfermedad muy temida en la historia de la humanidad.
En sus investigaciones logró aislar el bacilo con la vacuna, contribuyendo al cierre de los centros de aislamiento -leproserías- en los países de la región, y garantizando un trato digno y humano para estos pacientes.
VTV/EL/EMPG